Con el fin de fortalecer la educación y promoción de salud, la Dirección Provincial de Salud del Guayas realiza diariamente ferias de salud en los albergues y zonas vulnerables de la provincia.
Las actividades, que se desarrollan desde las 10:00 hasta las 12:00, cuentan con la participación de los damnificados asilados en los lugares de acogida. Además, los habitantes de los sectores urbanos de Guayaquil, donde se han registrado más casos de dengue y donde se evidencia un mayor riesgo por el entorno en el que viven.
Presentaciones de teatro, exposiciones y juegos interactivos, son algunas de las estrategias que se utilizan en las ferias con el objetivo de concienciar a los participantes sobre las medidas de seguridad, aseo y cuidado que deben cumplirse, para evitar contraer enfermedades propias de la temporada invernal. Entre los temas que se socializan están: prevención de dengue, agua aegura, leptospirosis, Salud Mental y demás.
En las jornadas se enseña sobre: adecuada limpieza de tanques, identificación y destrucción de criaderos de mosquitos y cómo conservar el agua segura, a través de la cloración.
Por su parte, los promotores de salud interactuan con los asistentes realizando preguntas y entregando camisetas y globos para los niños y niñas.
Hasta el momento las ferias se han desarrollado en Salitre y Durán. Diariamente, el equipo de salud conformado por médicos, educadores, promotores y comunicadores, recorren otros cantones. Luego continuarán en los sectores priorizados en Guayaquil.
El cronograma de las ferias, hasta la primera quincena de abril, es:
30 de marzo – Santa Lucía
2 de abril – Milagro
4 de abril – Daule
5 de abril – Jujan
9 de abril – Naranjal
10 de abril – El Triunfo
11 de abril – Fco. Jácome
13 de abril – Pedro Carbo
Minkarina wasikunapipash, Guayaquilpa karu kitipitikunapipashmi rikuchinkapak tantanakuykunata rurakunkuna
Unkuykunapi yachakunata shinchiyachinkapakmi, Guayasmanta Unkuyta Rikuk ukuka chay markapa minkarina wasikunapipash, karu kitipitikunapipashmi rikuchinkapak tantanakuykunata rurakun.
10:00 horas shinamanta 12:00 hiras shinakamanmi chay tantanakuykunaka kankuna, chaypika llakiyapashkakunapashmi yanapanakunkuna. Shinallatak, Guayaquilpi, kitikunapi kawsakkunapipashmi dengue unkuyka rikurishka, chaypi kawsakkunapimi kay unkuyka ashtawan rikuri ushan.
Chay rikuchinakunapika wakin ruraykunami tiyarka, shinami chayman rikkunata kay tamiya killakunapi unkuymanta harkarinkapak ama mapakunata charichunpash, imatapash rurachun yuyarichun munan. Dengue unkuy, chuya yaku, leptospirosis, Umamanta unkuykuna hawami yachachishkakuna.
Kutin unkuykunata harkankapak llankakkunaka chayman rikkunatami imakunatapash tapukurkakuna, kutin wawakunamanmi churakunakunatapash, globokunatapash karakurkakuna.
Kunankamanka chay rikuchinkapak tantanakuytaka Salitrepi, Duránpipashmi ña rurashka. Punchan punchanmi hanpikkunapash, yachachikkunapash, willakkunapash, shukkunapashmi chay kitikunapi rikushpa purinkuna. Shamuk punchakunami Guayaquilpa shuk kitikunapi shinallatak rurashpa katinka.
Kay abril killa, ishkay kallari semanapimi shina rurankakuna:
30 de marzo – Santa Lucía
2 de abril – Milagro
4 de abril – Daule
5 de abril – Jujan
9 de abril – Naranjal
10 de abril – El Triunfo
11 de abril – Fco. Jácome
13 de abril – Pedro Carbo
/Unkuyta Rikuk Wasi/PC.