Feria y caminata por el “Día Mundial de la Diabetes”
Con la participación de cerca de 700 personas, el Ministerio de Salud y la Coordinación Zonal 8 – Salud, realizaron el sábado 14 de noviembre de 2015 una caminata y feria de salud en conmemoración del “Día Mundial de la Diabetes”, en las instalaciones de Parque Samanes.
La actividad tuvo como finalidad concientizar y prevenir a la comunidad sobre esta grave problemática de salud pública, la cual anualmente cobra miles de vidas alrededor del mundo, debido a falta de compromiso de la población para mejorar su estilo de vida y crear espacios para prácticas saludables.
El sobrepeso y la obesidad son uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la diabetes, enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce la suficiente cantidad de insulina que sirve para regular el azúcar en la sangre, misma que si no es controlada con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas en el cuerpo, especialmente los nervios y vasos sanguíneos, pudiendo ocasionar la amputación de uno de sus miembros o desencadenando enfermedades cardiovascular, renales, oculares, lesiones nerviosas, pie diabético, salud bucodental, apnea del sueño, cambios emocionales, entre otras, así lo indicó Yolanda Salcedo, Coordinadora Zonal 8 – Salud.
Durante esta semana a escala nacional y local se han desarrollado caminatas, casas abiertas, ferias de salud y una diversidad de actividades socializando en la comunidad, de forma lúdica y participativa, temas como: diabetes y consejería, complicaciones en la diabetes, cuidado de pies diabéticos, diabetes en el embarazo, alimentación saludable, bebidas azucaradas, etiquetado de alimentos. Así también se realizaron a los asistentes pruebas gratuitas de glicemia – peso y talla.
El equipo de especialistas exhortó a la población en general y de forma especial a la afectada por esta enfermedad, mejorar su calidad de alimentación aumentando el consumo de frutas, vegetales y proteínas; y disminuyendo los alimentos procesados altos en sal, grasa y azúcar. Así también les recomendó: no fumar, evitar las preocupaciones, cumplir un plan de ejercicio, tomar regularmente su medicación, consumo de 8 vasos de agua al día, cuidado de la boca y dientes; mantener los niveles de azúcar normales, antes y durante todo el embarazo, para ayudar a proteger a la madre y al bebé.
En el transcurso de la feria de salud se realizaron varias rutinas de actividad física (Bailoterapia), representación teatral del grupo Salud y Vida con el tema “Previniendo la diabetes y la hipertensión”. Además se compartió el testimonio de dos usuarias del Distrito 7 de Salud, quienes compartieron su experiencia como pacientes que reciben atención profesional, tratamiento y medicinas contra la diabetes.
La detección oportuna de la diabetes puede salvar tu vida, acude al centro de salud más cercano y solicita información si presentas los síntomas de la diabetes: abundante sed, ganas frecuentes de orinar, hambre constante, cansancio o agotamiento físico, piel reseca, infecciones frecuentes.
Muy emocionada intervino doña Bertha Paucar, quien acotó que aparte de recibir medicamentos, en el Centro de Salud de las Orquídeas del Distrito 7 también les brindan consejos y cariño tan importante para un paciente con diabetes. Quiero expresar mi agradecimiento a las todas personas que han hecho posible que hoy esté aquí dando las gracias y para rato. Agradezco al Ministerio de Salud y al Presidente de la República por incluirnos en la Constitución para que nosotros tengamos atención prioritaria. Gracias por hacer este acto en el que podamos conocer y saber cómo cuidarnos para mejorar nuestra salud.
El día de hoy celebramos el Día Mundial de la Diabetes, instaurado en 1991 en respuesta al alarmante aumento de casos, el impacto que tiene esta enfermedad sobre la calidad de vida de los pacientes y sobre el gasto público es increíblemente impactante. En las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Diabetes indican que hay alrededor de 382 millones de personas con diabetes en el mundo; y otras 316 millones de personas que tienen el riesgo de padecerla. En el Ecuador el 2.7% de la población tienen diabetes mellitus y es la causa número 5 en cuanto a mortalidad en el año 2014. Por qué decimos que hay pacientes en riesgo porque la diabetes está estrechamente relacionada con ciertos factores como son el sobrepeso, la obesidad la falta de actividad y la inadecuada alimentación.
Se estima que si podemos controlar todos estos factores de riesgo podemos disminuir la prevalencia de la diabetes en un 80%. Precisamente por esto en el año 2015 es la tercera vez que el centro focal de la diabetes se basa en la promoción de una vida saludable. En este contexto el Ministerio de Salud Pública, a través de promoción, prevención y comunicación en coordinación con la zona 8 desarrolla esta actividad que permitirá fortalecer las acciones preventivas disminuyendo las complicaciones como el pie dialéctico, insuficiencia renal y el número de estos casos de diabetes, entonces podremos celebrar y no solo recordarlo, indicó en su intervención Yasir Chara, Responsable de la Estrategia de Enfermedades crónicas no transmisibles de la Dirección Nacional de Prevención y Control.