Feria de Alimentación Saludable y acreditación internacional a Hospital de Tulcán en Día Mundial de la Salud
En los exteriores del Hospital Luis G. Dávila, de Tulcán, desde primera hora de este martes 7 de abril el MSP llevó a cabo la Feria Alimentación Saludable, en el marco del Día Mundial de la Salud, y posteriormente realizó la entrega formal de la acreditación internacional a este hospital.
“Hoy es un día muy especial porque celebramos el Día Mundial de la Salud y la acreditación internacional de este hospital que fue inaugurado hace dos años y que se ha mantenido impecable”, manifestó la ministra de Salud, Carina Vance.
Agregó que a la enfermedad no solo hay que combatirla con un buen sistema nacional de salud y con hospitales de calidad, sino mejorando nuestro estilo de vida, eligiendo alimentos saludables y haciendo actividad física, dijo.
Cientos de personas que se dieron cita a este evento recorrieron cada uno de los stands preparados por el MSP, con el fin de recibir información sobre la importancia del consumo de frutas y verduras, del consumo de granos secos y semillas, del consumo de agua segura, del etiquetado de alimentos y de la actividad física, entre otros temas.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012-2013 refleja que en Ecuador existe un importante déficit en el consumo de frutas y verduras: en promedio, el ecuatoriano consume menos de la mitad de las frutas y verduras que su cuerpo requiere diariamente. Con esta feria saludable, el MSP llegó a la ciudadanía para promocionar el consumo de frutas, verduras y agua.
“Felicito al Ministerio de Salud Pública (MSP) por promocionar el consumo de productos autóctonos y saludables”, expresó Alirio Guerrero, quien participó en la Feria junto a su familia.
Por su parte, Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud, recordó que el tema enfatizado por su organismo en este Día Mundial de la Salud 2015 es la inocuidad de los alimentos. “Este año el lema es alimento seguro del campo a la mesa. Los invito a todos a conocer las claves para la manipulación e inocuidad de los alimentos».
Posteriormente, las autoridades se trasladaron al salón auditorio, para el acto de oficialización de la acreditación del Hospital Luis Gabriel Dávila por parte de Accreditation Canada International (ACI).
Para alcanzar esta acreditación, el Hospital obtuvo un promedio total de cumplimiento del 98,55%. Esta acreditación es un proceso mediante el cual una organización de salud es capaz de medir la calidad de sus servicios y el rendimiento de ellos frente a estándares mundiales. El proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una evaluación externa por un equipo de expertos, en el marco de un proceso de mejora continua, en búsqueda de la excelencia.
El Hospital Luis Dávila es parte de los 44 hospitales públicos del MSP que iniciaron desde mayo de 2013 el proceso de acreditación por parte de ACI.
David Barmettler, representante legal de ACI, felicitó a todos quienes trabajaron para alcanzar este logro: “Felicito a los que conforman este hospital por haber alcanzado el nivel Oro dentro de la acreditación internacional de Canadá y por el compromiso en el desarrollo de brindar servicios seguros y de alta calidad. Es el cuarto hospital en Ecuador que logra este nivel. Esto servirá como modelo para el resto de hospitales”.
“Es bueno tener una evaluación externa que pueda conocer nuestro trabajo, y ver qué procesos se pueden mejorar. Es importante reconocer lo que hacemos, pero también lo que podemos hacer mejor. El trabajo en equipo y el deseo de aprender de las personas que trabajan en este hospital han sido muy importantes para alcanzar esta acreditación”, expresó la ministra Carina Vance, quien recibió una placa con la acreditación internacional por parte del representante legal de ACI.
El 20 de noviembre de 2014 el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, de Guayaquil, se convirtió en el primer hospital público de Hispanoamérica en recibir una acreditación internacional. El segundo hospital fue el Liborio Panchana Sotomayor, de Santa Elena, el 19 de diciembre de 2014, y el tercero fue el Hospital Provincial General Docente Riobamba (HPGDR), el 29 de enero de 2015.