Estrategias para adquisición de medicamentos 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa cinco estrategias de abastecimiento de medicamentos.

Este plan permite que las personas reciban todos sus medicamentos de consulta externa de forma gratuita e inmediata en farmacias particulares, en convenio y cercanas a los hospitales.

  • ¿Dónde se aplica?

Primera fase en:

  1. Abel Gilbert Pontón y Monte Sinaí, en Guayaquil,
  2. Vicente Corral Moscoso, en Cuenca.
  3. Especialidades Portoviejo, en Portoviejo,
  4. Especialidades Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez, en Quito. 
  • ¿Cómo se realizó el proceso y selección de farmacias?

  1. La Presidencia de la República realizó la reforma al Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  2. El MSP emitió la normativa legal para dar paso a la externalización de farmacias Medicina Cerca.
  3. Se hizo la convocatoria a las farmacias particulares y grupos para participar en el procedimiento de adquisición de fármacos y bienes estratégicos en salud de consulta externa. Se publicaron los requisitos para la convocatoria, entre ellos, permiso de funcionamiento, formularios, registro único y otros.
  4. Las farmacias enviaron su interés y se calificaron hasta el momento a 1.099 establecimientos de ocho cadenas, consorcios, asociaciones y farmacias individuales.
  5. En esta primera fase se habilitarán 247 establecimientos pertenecientes a seis cadenas: Econofarm (Sana Sana), Difare (Cruz Azul), Farmaenlace (Económicas), Farmamía (Farmacias Mía), Grupo Uscocovich y Remache Chimbo Álvaro Miguel.
  6. La convocatoria para adherirse al plan es permanente. Deberá cumplir con los requisitos detallados en la página web. Para mayor información puede acceder al enlace → bit.ly/3upvCDs
   
   

La compra por emergencia se declaró el 22 de junio de 2022 y se extenderá por 60 días.

  • ¿Cómo funciona el proceso de recepción de ofertas?

  1.  El MSP, de forma pública, invitó a ofertar 443 medicinas y 416 insumos médicos que se requieren en las unidades de salud.
  2.  El 12 de julio se realizó la convocatoria para la presentación de ofertas.
  3.  El 14 de julio se recibieron 199 sobres de proveedores.
  4.  Hasta el momento se procesan 125 ofertas de fármacos.
  5.  La inversión para medicamentos es de USD 3,4 millones y el presupuesto referencial para insumos médicos es de USD 5,7 millones.
  • ¿Cómo se realiza este proceso?

  1.  Se emite un Acuerdo Ministerial para la declaratoria de emergencia.
  2.  Se emite la resolución para la declaratoria de emergencia de los establecimientos del MSP.
  3.  El MSP conformó equipos de trabajo con las zonas; más de 200 personas de las coordinaciones zonales de salud participaron en el proceso de contratación. 
  4.  El MSP hizo la convocatoria a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y habilitadas en el Registro Único de Proveedores para la adquisición de medicamentos e insumos que serán destinados a las unidades de salud.
  5.  Al momento se desarrolla el proceso de compras públicas.
   
   

Es una compra dinámica y rápida, en la cual se adquieren los medicamentos a través del catálogo electrónico disponible en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

En el país hay 168 fármacos catalogados que servirán para tratar enfermedades del sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, urinario y más.

El MSP adquirirá 161,5 millones de unidades de medicamentos (151 fármacos).

  • ¿Cómo funciona la adquisición por catálogo electrónico?

  1.  El MSP escoge los medicamentos catalogados por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).
  2.  Se han generado 826 órdenes de compra, de 1 al 25 de julio. El monto de inversión es de USD 12,7 millones.
   
   

Son todos los procesos que se realizan por medio de ínfima cuantía, subasta inversa electrónica y demás.

   
   
 
 
Está la adquisición por medio de organismos internacionales, como OPS y PNUD. Con ellos se da la compra de antirretrovirales, tuberculosos y vacunas. El abastecimiento de estos es del 100%.
 
   
   
 
Con estas y otras estrategias, trabajamos para garantizar el abastecimiento de medicamentos en el país.