Encuesta Nacional de Salud obtendrá información de 20.000 hogares a nivel nacional

El Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Censos presentaron oficialmente la Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT) que estudiará a la población de cero a 60 años a nivel nacional, que tengan como mínimo seis meses de habitar en la vivienda; y, dentro de ellos las mujeres en edad fértil de 12 a 49 años.

Se recopilará información sobre la situación de salud reproductiva, materna e infantil, enfermedades crónicas no trasmisibles, estado nutricional, consumo alimenticio, acceso a programas de complementación alimentaria y suplementaria para protección de enfermedades.

Además, datos sobre acceso a los servicios de salud y gasto en salud de la población ecuatoriana. La encuesta considerará la diversidad geográfica, demográfica, cultural, étnica, social y económica del país.

“La muestra está constituida por 20.000 hogares y una submuestra de 6.670 hogares. Se entrevistará aproximadamente a 80.000 personas. Los resultados se presentarán en el 2013, sin embargo, los datos preliminares estarán listos en diciembre de este año”, señaló la Dra. Wilma Freire.

Esta información es fundamental para contar con datos actualizados que servirán como insumo para orientar las políticas públicas, diseñar estrategias y programas en salud.

La Ministra de Salud, Mgs. Carina Vance, indicó que “por un lado estamos combatiendo la desnutrición que afecta en su mayoría a los sectores rurales y a la vez tenemos cada vez más problemas de obesidad, sobrepeso, hipertensión, diabetes, relacionadas a las condiciones de vida. Es necesario contar con datos actualizados de alta calidad que permitan implementar políticas públicas para mejorar la salud de la población”.

La encuesta está a cargo de un equipo de investigadores nacionales que laboran en el Ministerio de Salud y en el INEC, así como la colaboración de investigadores internacionales. Son alrededor de 320 personas entre encuestadores, nutricionistas, supervisores, críticos-codificadores y digitadores que se suman a este proceso.

El director del INEC, Byron Villacís, destacó que la encuesta tiene componentes de transparencia, metodología internacional y conformación de un equipo interinstitucional. La información será pública y disponible para los actores públicos, tomadores de decisión y la ciudadanía en general de forma abierta, transparente y gratuita.

La inversión es de 2.408.968 dólares. La última encuesta similar fue la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN) que se realizó en el 2004. En esta nueva versión se profundizará sobre las enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares) y el sedentarismo, problemas predominantes al momento y que tiene relación directa con las primeras causas de muerte en  la población.


Tukuy Llaktapi Unkuypi Rurakuk hawa Tapunami 20.000 shina aylluta tapunka

Unkuyta Rikuk Wasi, Yupana Wasiwanmi, Tukuy Llaktapi Unkuypi Rurakuk, Mikunamanta hawapash Tapunatami rikuchirkakuna, ENSANUT shutiyuk ruranami kan, tukuy llaktamanta sukta chunka watayukkaman tukuy runakunata, sukta killata shuk wasipi ña kawsakukkunatallami shina tapunka; kutin 12 watayukmanta 49 watayukkaman warmikunatapashmi shina tapunka.

Warmiwan kariwan kashpa ima unkuykuna rikurishkata, mamakunapa unkuykunatapash, wawakunapa unkuykunatapash, mana chinpan hatun llaki unkuykunamantapash, mikuna hawamantapash, unkuykunamanta harkarinkapak imatapash rurak hawapashmi tapunkakuna.

Shinallatak, pikuna hanpiri ushashkatapash, mashna kullkita hanpirinkapak minishtin hawapashmi tapukrinkuna. Chay tapunkapak ruranapika maypi kawsan, markakunapi mashna purakunata kawsan, shikan kawsaykunata, kullkiyuk, mana kullkiyuk kashkatapashmi  rikunkakuna.

Wilma Freireka “20.000 shina ayllutami tapukrinakunchik, 6.670 ayllutami rikunkapakka hapikrinchik. 80.000 shina llaktapi kawsak ruranakunatami tapunkakuna. 2013 watapimi kutichishkakunataka rikuchinkakuna, shinapash kay wata, diciembre killapimi wakinkunataka rikuchinka” nirka.

Shina rurashpami kay llaktapi imakunatapash, alli hanpi ushankapakpash yachay chayarinka, ruray usharinka.

Carina Vance, Unkuyta Rikuk Wasi pushakka “karu kitikunapi kawsak mana alli mikunakukkunatami  yanapakunchik, shinapash wira, hipertensiónwan, diabeteswan kak runakunapashmi tiyankuna. Chaymantami tukuy ima tiyashkata yachana kanchik, shinami runakunaman alli kawsayta kuy ushashunchik” nirka.

Unkuyta Rikuk Wasimanta, Yupana Wasimantapash (INEC) llankakkuna, shuk llaktakunamanta kay hawa yachakkunapashmi kaypika llankakrinkuna. 320 shina runami kaypika rurakrinkuna.

Byron Villacís, INEC wasipa pushakka chay tapunkapak rurana alli kachun alli rurakushkatami nin. Chay hawa imatapash yachankapak munashpaka tukuy llaktami rikuy ushanka.

Kayta shinankapakka 2.408.968 dólartami minishtishka. Kay shina ruranaka 2004 watapimi karka. Kay mushuk ruranapika mana chinpan hatun llaki unkuykuna hawa tanpunkapakpash, mana kuyurinkapak munak runakuna hawapashmi churashka, chaykunamantami kay watakunapika ashtawanka wañushkakunata rikurishka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.