En un masivo acto se celebró la firma del contrato colectivo para trabajadores de la salud pública

Este viernes 10 de marzo de 2017, a las 09:00, la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, participó de la firma del contrato colectivo que beneficia a 17.071 trabajadores y trabajadoras de la salud.
En presencia de al menos 4.000 personas, entre autoridades, trabajadores vinculados a la Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de Salud-Osuntramsa y la sociedad civil, se llevó a cabo un acto público en el que se manifestaron diferentes representantes de este gran logro, y se firmó la revisión del décimo primer contrato colectivo
“Somos ese nuevo país que construye la salud para los ecuatorianos y ecuatorianas. Nosotros somos el nuevo país que no toma decisiones basadas en los intereses personales, sino en los intereses colectivos; creemos que los derechos se construyen desde la ciudadanía, no se construyen desde las élites ni desde los intereses económicos; se construyen aquí en espacios de diálogo (…) La revolución ciudadana cree en las luchas sindicales, cree en las luchas ideológicas pero sobre todo cree en el diálogo”, expresó la ministra de Salud, Verónica Espinosa.
Este contrato abarcará el 2016, retroactivamente, y se encuentra vigente hasta el 2017, de conformidad a lo que establece el Código de Trabajo.
Beneficios del nuevo contrato:
- Homologación salarial de todas las denominaciones establecidas en el Contrato Colectivo, de conformidad a lo establecido en los Acuerdos Ministeriales MDT-2015-0054 y MDT-2015-0094 emitidos por el Ministerio de Trabajo.
- A partir de enero de 2017, se realiza un incremento salarial adicional de 2,46% a todos los trabajadores y trabajadoras de la Salud.
- Incremento de $0,50 en subsidio de alimentación, el cual será de $4,00, pagaderos a cada trabajador y trabajadora.
- Restablecer el derecho para pago de sábados, domingos y días de descanso forzoso; se cancelará el 50% para el año 2016, el 75% para el año 2017 y el 100% para el año 2018.
- Se unificaron los beneficios establecidos dentro del Contrato Colectivo con la Federación de Trabajadores de Fedemalaria, que forman parte de la revisión del Décimo Primer Contrato Colectivo con Osuntramsa.
- Se realiza el pago de los valores correspondientes a uniformes y dotación de ropa de trabajo.
“La firma de ese contrato colectivo entre el Ministerio de Salud Pública y la organización Osuntramsa es una nueva conquista social para los trabajadores”, afirmó la subsecretaria de Trabajo, Vanessa Rovayo.
Por su parte, Joaquín Chaluisa, secretario general de Osuntramsa, manifestó: “El tiempo, la verdad, la transparencia con la que hemos trabajado en las mesas de negociación de este comité han dado los resultados a los que asistimos hoy con la firma de nuestro contrato colectivo (…) El reto ahora compañeros, después de más de 43 millones de atenciones directas del Ministerio de Salud Pública, una vez consolidados nuestros derechos, será también velar por que se cumplan también nuestras responsabilidades con el pueblo ecuatoriano”.