El sistema de salud permanece activado durante simulacro binacional sobre alerta de sismo y tsunami

Este jueves 06 de febrero, desde las 10:00, se ejecutó el primer simulacro binacional del año, entre Ecuador y Colombia, para lo cual el evento suscitado fue de un sismo y tsunami, registrado en la frontera norte de nuestro país. El objetivo fue fortalecer las capacidades de preparación y respuesta frente a un desastre natural de similares características.
El simulacro inició con el anuncio de un sismo de 8.1 grados en la escala de Ritcher, con afectaciones en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura, en el lado ecuatoriano, situación parecida se suscitó en varios departamentos del país vecino.
La Secretaría de Gestión de Riesgos, entidad integrada al ECU 911, fue la organizadora conjuntamente con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia. Entre los organismos integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que participaron del evento estuvo el Ministerio de Salud Pública.
En Esmeraldas, según el guión que se estableció, hubo heridos que eran atendidos por los socorristas del Ministerio de Salud Pública y algunos muertos que fueron llevados a la morgue; también se había previsto la existencia de desaparecidos.
Es así, que desde la alerta de sismo registrada en la mañana, las llamadas de emergencia de la ciudadanía fueron atendidas por los organismos de socorro. Las ambulancias acudieron a los sitios donde se demandó la atención médica para el traslado de pacientes hacia el hospital Delfina Torres de Concha, principalmente.
En la casa de salud, se recibieron diversos casos de heridos en distintos niveles de gravedad, que fueron evaluados y atendidos por los especialistas, según sus necesidades.
En la tarde se realizó la evaluación sobre la actuación de cada una de las entidades participantes para corregir los errores y estar preparados ante un eventual riesgo de sismo y tsunami.