La Ministra de Salud se reunió con la Confederación de Profesionales de la Salud para tratar los aportes al proyecto del COS

El viernes 06 de enero de 2017, los representantes de la Confederación de Profesionales de la Salud mantuvieron una reunión con la ministra de salud, Verónica Espinosa, en el inicio de un proceso en el que el Ministerio de Salud Pública (MSP) busca socializar el documento de aportes y observaciones al proyecto de Código Orgánico de la Salud (COS) que se entregó en la Asamblea Nacional el pasado 27 de diciembre de 2017.

La Confederación de Profesionales de la Salud está integrada por la Federación Médica Ecuatoriana, la Federación Ecuatoriana de Enfermeras, Federación de Obstetrices y Obstetras del Ecuador, Federación Odontológica Ecuatoriana y el Colegio de Profesionales de Tecnología Médica de Pichincha.

En la reunión se acordaron cuatro puntos:

  1. Institucionalizar una mesa de trabajo conjunta entre la Confederación de Profesionales de la Salud y el Ministerio de Salud Pública para revisar y consensuar los aportes y las observaciones al proyecto del Código Orgánico de la Salud. Para este espacio de diálogo se solicitará la participación de la Comisión del Derecho a la Salud.
  2. Presentar de manera conjunta en la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional los aportes que se obtengan después de la mesa de trabajo conjunta descrita en el primer acuerdo.
  3. El Ministerio de Salud Pública entregará de manera formal el resultado de las mesas de diálogo para la socialización del proyecto del Código Orgánico de la Salud que se desarrollaron en noviembre de 2015 y que fue presentado en la Asamblea Nacional.
  4. La Confederación se compromete a remitir al Ministerio de Salud Pública las observaciones al proyecto del COS que ya fueron presentadas con anterioridad, acordando que todo proceso de comunicación entre el MSP y la Confederación, será realizado a través de fuentes oficiales.

Al finalizar la reunión, la Ministra de Salud destacó que el MSP mantiene las puertas abiertas para el dialogo con los profesionales de la salud, por lo que espacios como éste se desarrollarán con otros actores del Sistema Nacional de Salud.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *