El Ministerio de Salud Pública de Ecuador modifica la obligatoriedad del carné de vacunación contra fiebre amarilla

Quito, 28 de agosto de 2021
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informa que ha modificado la exigencia de presentar el certificado de vacunación contra fiebre amarilla (FA) para el ingreso al país desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. En lugar de ser un requisito obligatorio, la vacunación se convierte en una recomendación para los viajeros que ingresen al país, especialmente aquellos que se dirijan a zonas selváticas.
En respuesta a la alerta emitida el 26 de marzo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en Sudamérica, Ecuador activó de inmediato un análisis de riesgo. Este estudio identificó que las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe presentaban condiciones de riesgo para la introducción y propagación de fiebre amarilla, especialmente por tener un considerable número de población susceptible.
Con este antecedente, y amparado en el Reglamento Sanitario Internacional, el 24 de abril el Ministro de Salud Pública dispuso la obligatoriedad del certificado internacional de vacunas contra la fiebre amarilla para el ingreso a territorio ecuatoriano de personas provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, países que mantenían en ese momento una transmisión activa de fiebre amarilla y, por la dinámica de la movilidad humana, representaban un riesgo inminente de introducción del virus a las zonas de riesgo antes citadas.
La reciente decisión para el cambio se basa en una exhaustiva evaluación de riesgo y en los significativos avances logrados en la campaña de vacunación nacional. A la fecha, se han aplicado un total de 523.953 dosis contra la fiebre amarilla en todo el país. De estas, 157.874 dosis corresponden a las provincias de la Amazonía, zonas históricamente de alto riesgo en Ecuador.
Gracias a la vigilancia activa, la vacunación y el control vectorial implementados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el riesgo de nuevos brotes en la región amazónica se ha reducido significativamente.
En la región Costa, la valoración de riesgo es moderada, por lo que se mantendrán las medidas de vigilancia, vacunación y control vectorial, sujetas a evaluaciones periódicas según la evolución de la situación epidemiológica.
Es importante señalar que la eliminación del requisito obligatorio no significa que el riesgo haya desaparecido por completo. Por esta razón, el MSP apela al principio de corresponsabilidad y exhorta al Ministerio de Turismo, agencias de viajes y operadores turísticos a promover activamente la recomendación de vacunarse contra la fiebre amarilla.
Aunque se elimine el requisito del carné de vacunación, inmunizar a los viajeros diez días antes de su ingreso al país o a zonas selváticas no solo los protege individualmente, sino que también minimiza el riesgo de propagación transfronteriza de la enfermedad, contribuyendo así a mantener la seguridad sanitaria del Ecuador.
El MSP continuará coordinando estrategias conjuntas con el Ministerio de Turismo y otros actores locales para el beneficio de la salud pública y el desarrollo sostenible del país. Sin embargo, las medidas de control transfronterizo se incrementarán si se considera necesario, garantizando la seguridad de la población.