El Ministerio de Salud celebró la graduación de 12 neonatos por el Día Mundial del Prematuro

17 de octubre de 2025

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro y el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) de Quito lo celebró con la graduación de 12 neonatos. El emotivo evento fue presidido por el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, quien destacó la valentía de los recién nacidos y el éxito del manejo especializado por parte del equipo médico.

La jornada de celebración se enfocó en el lema “Cada pequeño latido de un prematuro es un eco de esperanza y una lección de valentía”. Asimismo, contó con la presencia de madres, padres, sus hijos y el personal del servicio de neonatología. Juntos compartieron la graduación simbólica de los pequeños que superaron la etapa crítica de cuidados intensivos y las siguientes fases hasta alcanzar el alta hospitalaria.

Los niños graduados fueron neonatos prematuros que atravesaron un proceso de terapia en neurodesarrollo hasta el año de edad y, de ser necesario, tuvieron un seguimiento constante hasta los dos años.

Entre enero y septiembre de 2025 el hospital registra 3.209 ingresos, de ese total 1.399 neonatos (43,5%) han sido bebés prematuros. El mayor porcentaje de ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) e Intermedios corresponde a prematuros extremos (menores de 32 semanas de edad gestacional), lo que evidencia la complejidad de los casos que maneja la institución.

La autoridad sanitaria resaltó la labor de los profesionales de salud que brindan una esperanza de vida. “Miramos hoy a los pequeños guerreros que han librado su primera gran batalla fuera del vientre materno. Nuestro equipo multidisciplinario ha respondido con ciencia, humanidad y una dedicación inquebrantable”. Añadió que el MSP trabaja en implementar políticas públicas y estrategias de prevención y promoción de la salud, para enfrentar retos y desafíos actuales. “Lo público debe ser sinónimo de excelencia, por eso nuestro interés de fortalecer y robustecer el sistema de salud para cubrir las necesidades de nuestra población, en especial de los más pequeños”.

Por su parte, Teresa Aumala, gerente del HGOIA, ratificó el liderazgo del hospital como referente nacional en el manejo de casos complejos “Continuaremos implementando programas y estrategias que aseguren el mejor cuidado posible para nuestros neonatos y sus madres, porque su salud y bienestar es una prioridad”, precisó.

Esta casa de salud ha garantizado la realización de tamizajes y cirugías para evitar comorbilidades graves. En 2025 se ha realizado 255 tamizajes oftalmológicos para prevenir la ceguera, 428 estudios ecocardiográficos para diagnóstico y manejo de cardiopatías congénitas, 3.777 atenciones de neuroestimulación; además 105 cirugías: 47 digestivas y 58 del sistema nervioso central.

El HGOIA mantiene un programa estructurado de nutrición parenteral y garantiza el suministro de leche humana al 100% de los neonatos de UCI y al 60% de intermedios y básicos, beneficiando a 1.318 neonatos a través del Banco de Leche Humana. Al mismo tiempo, con referencia al Método Madre Canguro (MMC), este hospital recibió la certificación como Centro de Excelencia Canguro Integral, consolidando al contacto piel con piel como el vínculo más efectivo entre madre y bebé.

El HGOIA busca mejorar la calidad de atención y su infraestructura, ante ello, se ha planificado la repotenciación del Banco de Leche Humana en 2025 para garantizar la nutrición adecuada y el suministro de leche materna a todos los neonatos prematuros; y en 2026 la ampliación del servicio de neonatología en una segunda fase de 23 a 33 camas; además de la ampliación de la UCIN en una tercera fase.