EL GOBIERNO NACIONAL RETIRA MÁS DE 650 MIL MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS IRREGULARES EN LO QUE VA DE 2025
Guayaquil, 22 de octubre de 2025
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, informó que durante 2025, y con el apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), se han retirado del mercado más de 650 mil medicamentos y dispositivos médicos irregulares provenientes de lugares clandestinos que no cumplían con los requisitos de ley. Estas acciones forman parte de los operativos nacionales de control sanitario, que incluyen más de 4.500 inspecciones en farmacias y la clausura de 50 establecimientos farmacéuticos a escala nacional.
Martin aseguró que los operativos se intensificarán y se desarrollan con el apoyo de las gobernaciones, intendencias, Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS), Policía Nacional, Fuerzas Armadas; así como de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El propósito es garantizar que los medicamentos comercializados sean seguros y cuenten con registro sanitario. “Hemos sacados de farmacias clandestinas medicamentos y dispositivos médicos que deberían estar dentro de los hospitales, en beneficio de los pacientes”, señaló.
Las sanciones más recurrentes son por la detección de venta de medicamentos sin receta médica o sin registro sanitario, con fecha de caducidad vencida, empaques adulterados, productos con etiquetado adulterado, medicamentos de uso exclusivo institucional que no deben estar en puntos de venta al público, entre otros.
Solo desde que se instaló el Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) y por disposición general de aumentar los controles en los alrededores de los establecimientos de salud del MSP y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en menos de 60 días se han retirado 50 mil medicamentos y dispositivos médicos a escala nacional en 670 establecimientos intervenidos.
Paralelamente, la ARCSA lanzó el 22 de octubre en Guayaquil la iniciativa “Calificación Excelencia Farmacéutica”, que busca reconocer a las farmacias que operan bajo altos estándares de cumplimiento, como una respuesta a la problemática de la existencia de puntos de venta de medicamentos clandestinos.
El director Ejecutivo de ARCSA, Daniel Sánchez, invitó a todos los establecimientos del país a sumarse a una cultura de legalidad y excelencia. “Buscando ir más allá de la sanción, reconociendo también a los actores responsables del sistema sanitario y generando condiciones para elevar los estándares del sector farmacéutico”.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario ecuatoriano y con garantizar el acceso seguro, legal y de calidad a medicamentos y dispositivos médicos.