Ecuador se une a la lucha contra las enfermedades diarreicas con campaña informativa y vacunación

Quito, 17 de mayo de 2025
Las enfermedades diarreicas se presentan especialmente en la población infantil.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reafirma su compromiso con la prevención y el control de estas infecciones a través de una campaña informativa integral y la disponibilidad de la vacuna contra el Rotavirus.
Las enfermedades diarreicas, causadas por virus, bacterias o parásitos que infectan el intestino, representan un importante problema de salud pública. Sus síntomas principales incluyen deposiciones blandas o acuosas, acompañadas o no de fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
La transmisión ocurre principalmente por contacto con heces infectadas, la ingesta de alimentos o agua contaminados y, en menor medida, por contacto con animales infectados. Los grupos más vulnerables a desarrollar complicaciones graves son los niños menores de 5 años, personas con sistemas inmunodeprimidos.
En este sentido, se recomienda a la población adoptar las siguientes medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas como mantener un lavado frecuente y minucioso de manos con agua y jabón, especialmente en después de usar el baño, antes de comer, cambiar pañales, amamantar, cuidar enfermos y tras el contacto con animales; consumir únicamente agua potable, ya sea embotellada o previamente hervida por tres minutos y almacenada en recipientes limpios.
Asegurar la cocción completa de carnes, aves y mariscos; lavar y preferiblemente cocinar bien frutas y verduras antes de consumirlas. Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida por sus valiosos anticuerpos protectores; y aprovechar los beneficios de la vacuna contra el Rotavirus a los 2 y 4 meses de edad
En el caso de presentar alguno de los siguientes signos de alarma como diarrea severa o prolongada (más de 3 días), sangre en las heces, fiebre alta, vómitos intensos, dolor abdominal intenso o signos de deshidratación (boca seca, ojos hundidos, orina escasa, llanto sin lágrimas), no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.
Para reponer los líquidos y electrolitos perdidos durante la diarrea, se recomienda el consumo de soluciones de rehidratación oral (SRO) y alimentos como caldo de verduras, sopas, frutas (plátanos y manzanas), y arroz. Después de la enfermedad, es importante iniciar una dieta blanda y evitar alimentos grasos, picantes o azucarados hasta la recuperación completa.
Busque atención médica, el MSP brinda atención en más de 1900 centros de salud en todo el país.
#ElNuevoEcuador