Ecuador muestra liderazgo en reunión de la OMS para el Control de Tabaco
El Viceministro de Gobernanza y Vigilancia en la Salud del Ecuador, David Acurio, participa en la Sexta Reunión de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco (CMCT), que se realiza en la ciudad de Moscú, Federación de Rusia. Este encuentro se desarrolla del 13 al 18 de octubre de 2014. Ecuador es uno de los 179 Estados Partes que han ratificado el CMCT.
Durante la Conferencia de las Partes del CMTC de la OMS se adoptan las medidas necesarias para promover la aplicación eficaz del Convenio; además, se pueden aprobar protocolos, anexos y enmiendas al convenio. Durante las sesiones de la Conferencia, autoridades de Salud, Finanzas, Agricultura, Comercio Exterior y Relaciones Exteriores a nivel mundial se encuentran debatiendo sobre temas claves para abordar el problema mundial del tabaquismo.
El viceministro Acurio fue electo por el pleno de los países como vicepresidente de la Comisión A de la Conferencia, en la que se tratan todos los temas de carácter técnico-político. Presidiendo esta comisión se encuentra Tailandia y la segunda Vicepresidencia está en manos de la República Islámica de Irán. Ecuador se posiciona como líder en la Región de las Américas, junto a Panamá y Brasil, quienes fueron elegidos como coordinador y representante del Bureau, respectivamente.
Durante los días de la Conferencia, se discuten temas de suma relevancia para la eliminación del tabaquismo, como son las medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda del tabaco, las medidas sostenibles para fortalecer la aplicación del CMCT, la interferencia de la industria en la implementación del CMCT, las cuestiones relativas al comercio y las inversiones relacionados con la aplicación del CMCT de la OMS, las medidas de control para sistemas electrónicos de administración de nicotina.
El viceministro Acurio destacó la experiencia ecuatoriana, en el marco de la normativa tributaria y de control de la publicidad, y el trabajo intersectorial en la lucha contra el tabaco. Asimismo, enfatizó en la importancia de que los planes tengan una visión de atención integral, garantizando el derecho a la salud.
La delegación ecuatoriana ha jugado un papel protagónico en el debate y la construcción de acuerdos en lo referido a la participación del público en las reuniones de la conferencia, así como en las cuestiones relativas al comercio y las inversiones de tabaco.
.