Ecuador firma el Pacto Nacional por la Salud Mental, una iniciativa que garantiza bienestar integral a la población

El Ministerio de Salud Pública (MSP) se sumó a la firma del Pacto Nacional por la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Vicepresidencia de la República en un esfuerzo conjunto por priorizar el bienestar emocional de la población. La presidenta Constitucional (e), María José Pinto, lideró este encuentro donde 38 representantes de instituciones, academia, ONG’s, especialistas en salud, autoridades locales y Estado suscribieron el acuerdo.

El Pacto Nacional por la Salud Mental cuenta con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y busca consolidar la salud mental como una política de Estado y un derecho de los ecuatorianos. Además de promover el cuidado emocional, la prevención y la atención integral desde un enfoque comunitario, humano y sin estigmas.

Andrés Carrazco, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, puntualizó que “la salud mental es una prioridad para el Gobierno Nacional, y justamente este pacto nacional está orientado a ello, a posicionar esta problemática como un llamado a la acción colectiva y a la corresponsabilidad social de construir un Ecuador donde el cuidado emocional de la salud sea un hecho palpable en nuestras comunidades”.

Por su parte, Yuridia Torres, subsecretaria de Articulación y Fortalecimiento Intersectorial de Gestión Pública Social de la Vicepresidencia, señaló que “es la primera vez que el Ecuador establece un marco de acción conjunta en salud mental que trasciende los límites institucionales para convertirse en un compromiso nacional sostenido en el tiempo y ampliamente participativo”.

El MSP en coordinación con la Vicepresidencia avanza en la articulación de la Política Nacional de Salud Mental 2025-2030, que orientará el trabajo intersectorial en promoción, prevención, atención y rehabilitación, con metas de inclusión y cobertura. Esta política cuenta con asesoría técnica de la OPS y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

En el mismo contexto, esta cartera de Estado cuenta con 71 Servicios Ambulatorios Intensivos (SAI) a nivel nacional y 10 Centros Especializados en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD), conformados por un equipo interdisciplinario de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales.  Además, impulsa la iniciativa “Nueva-MENTE”, que beneficia a más de 32 mil personas en instituciones educativas, promoviendo entornos escolares seguros y protectores para niños y adolescentes.

María José Pinto, presidenta de la República (E), destacó que no hay desarrollo posible en un país sin salud mental. “Este pacto necesita de todos, si trabajamos juntos podremos reconstruir la confianza y devolver la esperanza a este maravilloso país. Hoy les invito a unirse a esta acción colectiva y articulada, a comprometerse con acciones reales y trabajo humano para convertirnos en un país que cuida, escucha y acompaña”, concluyó. 

El Ministerio de Salud continuará ejecutando acciones concretas para enfrentar esta problemática como una oportunidad global de acceso seguro, oportuno y equitativo a servicios de salud mental, además de sumar esfuerzos para transformar vidas.

#ElNuevoEcuadorCumple