Ecuador es referente en Sudamérica por cumplir protocolos en el manejo del accidente cerebrovascular

Quito, 8 de agosto de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, en alianza con la Iniciativa Angels, se convirtió en un referente en la atención del Accidente Cerebrovascular (ACV). Resultado de un convenio específico de cooperación interinstitucional.

Este viernes 8 de agosto en Quito, concluyó el periodo de ejecución del convenio. Las autoridades nacionales y los equipos de Atención Prehospitalaria (APH) evaluaron los logros a la fecha en un evento de cierre y reconocimiento.

Edwin Bucheli, gerente Médico de Angels, señaló que esta iniciativa global de atención médica ofrece herramientas y asesoría para hospitales en más de 100 países. “Ecuador ha dado un paso firme hacia la excelencia en el manejo de la ACV. Reconocemos el compromiso del MSP y de los profesionales sanitarios por asumir el compromiso de fortalecer sus prácticas en la atención de los accidentes cerebrovasculares”.

El objetivo del convenio Angels es disminuir los índices de muerte y discapacidad por ACV con un plan integral y la estandarización de los procesos de atención oportuna al paciente a nivel pre hospitalario e intrahospitalario.

Al respecto el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, señaló, “hemos sumado nueve hospitales a nuestra red de Stroke Ready Center, es decir, aquellas casas de salud que están preparadas para actuar con la máxima rapidez y eficiencia ante casos de Accidente Cerebrovascular (ACV).

La autoridad se refirió a los hospitales Isidro Ayora de Loja, Enrique Garcés de Quito, General Latacunga, General de Macas, José María Velasco Ibarra del Tena y el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil. También, el Hospital de Especialidades AXXIS, Hospital Clínica San Francisco, y la UEES Clinic, hospital Docente.

Además, dentro del logros obtenidos Ecuador cuenta con la creación del primer Protocolo Nacional de Atención Prehospitalaria para el ACV, un hito que coloca al país a la vanguardia de la atención en Sudamérica. En el mismo sentido, el reconocimiento Angels Awards en categoría Oro, para el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

Esta gestión nacional permitió del mismo modo el monitoreo de 40 instituciones de salud acreditadas como Stroke Ready Centers en todo el país. 17 hospitales del MSP, 12 hospitales del IESS, 1 hospital de las Fuerzas Armadas y 10 hospitales de la Red Complementaria de salud

Asimismo, el personal de atención prehospitalaria de nivel desconcentrado (Zonas 2, 3, 6 y 9) recibieron el reconocimiento Angels Awards, lo que significa que más de 4.400 profesionales de la salud del sector público y privado están capacitados y preparados para el manejo adecuado del accidente cerebrovascular.

«Cada reconocimiento y certificación es una garantía para nuestros ciudadanos de que, en un momento crítico, nuestro sistema de salud está preparado. Esto es más que un logro médico; es una victoria nacional que debemos celebrar y, sobre todo, mantener”, afirmó la autoridad nacional.

#ElNuevoEcuador