Ecuador cumple exitosamente el manejo de la deficiencia de yodo

Las acciones para  controlar los niveles del yodo en la sal en el Ecuador muestran resultados positivos en la última década, esto ha permitido que no se registren nuevos casos de cretinismo endémico, ni bocio en el país.

Según resultados de la evaluación externa de gestión del Programa Nacional de Control de los Desórdenes por deficiencia de Yodo (PNC-DDI) realizada en enero de 2013 y los informes provinciales del PNC-DDI correspondientes a los años 2009 al 2012, muestran que el país ha controlado los desórdenes por deficiencia de yodo e indican que entre el 98% y el 99% de los hogares ecuatorianos consumen sal yodada.

Décadas atrás, un porcentaje importante de la población ecuatoriana era víctima de los desórdenes por deficiencia de yodo. En los casos más graves, ocasionaba cretinismo endémico, caracterizado por el retardo mental severo e irreversible; el enanismo, que implica el retardo en el crecimiento físico, así como el bocio, manifestado con un agrandamiento de la glándula tiroides.

Desde el año 2000, el PNC-DDI desarrolla actividades permanentes de control de calidad de la sal en fábrica, verificando la correcta yodación, con un 97% de cumplimiento de la Normativa de 20 – 40 ppm de yodo en la producción de sal nacional.

Ecuador abastece la oferta de sal para consumo humano, industrial y de uso veterinario eficientemente.

Durante el año 2012 la mediana de yodo en orina (yoduria) de los escolares a nivel nacional fue de 171,8 ug/L, que satisface el criterio actual (100 – 200 ug/L) para definir que la ingesta de yodo es adecuada.

Actualmente, se controla los niveles de yodo en sal en fábrica y en expendio, por parte del PNC-DDI, luego será competencia de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), con la Dirección Nacional de Control y Vigilancia Sanitaria, las alertas que pueden presentarse están a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, cuyas acciones operativas las ejecuta la Coordinación Nacional de Nutrición, a través de sus equipos ubicados a nivel local y con cobertura nacional.

Guillermo Fuenmayor, Coordinador Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, con todos estos resultados explica que en el Ecuador la época del bocio endémico ya fue superada.  “No es época de control de desórdenes por deficiencia de yodo, lo hemos combatido con efectividad. Es época de garantizar los niveles de yodo en la población a través del uso de modernas técnicas de vigilancia epidemiológica que mantengan niveles óptimos de yodación, en el marco de una buena nutrición de la población”.

DATOS IMPORTANTES

  • 1959.- Se realiza la primera encuesta de población escolar a nivel nacional. La prevalencia del bocio fue de 33% y la provincia con mayor prevalencia Tungurahua (55%)
  • 1969.- Encuesta en niños de edad escolar en 8 provincias. Mayor prevalencia de bocio fue en Pichincha (33%)
  • 1977.- Encuesta en las mismas 8 provincias, determinando una prevalencia de 12% en el área de estudio.
  • 1983.– Encuesta en 10 provincias de la Sierra, prevalencia del 36.5% de bocio.
  • 1984.- Los gobiernos de Ecuador y Bélgica suscribieron un convenio de asistencia técnica bilateral para implementar un programa de salud pública orientada al control y erradicación de los desórdenes por deficiencia de yodo en la población ecuatoriana.
  • 1993.- Se realiza la primera evaluación del programa de Lucha contra el Bocio instaurado en 1984.
  • 1994.- La OPS/OMS y UNICEF condecoraron al país por los logros alcanzados en el control de los desórdenes por deficiencia de yodo
  • 1999.- El  Consejo Internacional para el control de los desórdenes por deficiencia de yodo (ICCIDD), la OPS/OMS, y UNICEF, realizaron una declaración conjunta reconociendo el éxito de las intervenciones de salud pública que virtualmente habían controlado a los desórdenes por deficiencia de yodo en el Ecuador (consumo de sal yodada por encima del 90%, concentración de yodo en sal mayor a 15 ppm en más del 90% de las muestras tomas en sitio de expendio y hogares, medianas de yoduria entre 100 y 300 ug/L)
  • 2000.-  El Programa de Lucha contra el Bocio fue instituido al MSP como un Programa de Vigilancia Epidemiológica.
  • 2000-2013.- No ha existido novedad por la estabilidad y mejoramiento de los datos que básicamente refleja el trabajo de los equipos locales encargados del programa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *