Día Mundial Sin Tabaco: MSP refuerza medidas para proteger la salud frente al consumo de productos de tabaco y nicotina

Quito, 31 de mayo de 2025

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reafirma su compromiso con la prevención y control del consumo de productos de tabaco y nicotina, especialmente entre la población adolescente.

En Ecuador, el 13% de los estudiantes de entre 13 y 15 años han consumido algún producto de tabaco, ya sea cigarrillos tradicionales o dispositivos electrónicos como los vapeadores. Estos productos, comercializados en formatos llamativos y accesibles, representan una amenaza directa para la salud, principalmente por su contenido de nicotina, una sustancia altamente adictiva.

Ante este panorama, el MSP continúa fortaleciendo la normativa vigente sobre etiquetado y advertencias sanitarias para productos de tabaco. A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigencia la XIV Ronda de Advertencias Sanitarias que exige a la industria tabacalera, incluir mensajes gráficos y textuales en los empaques, con el fin de informar de manera clara y directa sobre los efectos nocivos del tabaquismo.

Como parte de la respuesta institucional, el MSP promueve la cesación tabáquica a través de sus servicios de salud. Entre enero y diciembre de 2024 se realizaron 1.266 atenciones a personas con consumo problemático de nicotina, contribuyendo así a la reducción de enfermedades prevenibles y mejorando la calidad de vida de los usuarios.

El consumo de productos de tabaco y nicotina está asociado con múltiples enfermedades que afectan gravemente la salud de la población. Estas incluyen afecciones del sistema respiratorio, enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer, todos con un alto impacto en la morbilidad, la mortalidad y la calidad de vida de quienes los padecen.

En coordinación con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), durante 2024 se decomisaron 124.638 cigarrillos convencionales y 7.386 cigarrillos electrónicos o vapeadores que no cumplían con las advertencias sanitarias establecidas. Estas medidas buscan garantizar que la ciudadanía reciba información veraz y oportuna sobre los riesgos del consumo de tabaco y nicotina.

El MSP mantiene su compromiso con la salud pública a través de acciones firmes de regulación, promoción de estilos de vida saludables y protección de las futuras generaciones frente a los efectos nocivos del tabaquismo.

#ElNuevoEcuador