Continúan las atenciones integrales en salud en el cantón Taisha ante casos pediátricos

Taisha, 29 de abril de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP), frente a las alertas epidemiológicas suscitadas en el cantón Taisha, a través de la Coordinación Zonal 6 Salud, continúa con el despliegue de varias brigadas médicas por vía terrestre y área para atender a comunidades amazónicas que presentaron casos pediátricos.

Luego de los informes remitidos por las brigadas de salud e intervención epidemiológica en las comunidades visitadas, se convocó a la Mesa Técnica 2 de Salud, a fin de entregar información sobre la intervención de la Dirección Distrital 14D05 Taisha en territorio, así como activar el COE cantonal.

Esta cartera de Estado mantendrá y garantizará las intervenciones con equipos integrales de salud en las comunidades con alertas epidemiológicas y en aquellas que presenten patologías similares.

Entre las acciones está el monitoreo y vigilancia epidemiológico permanente en Taisha, abastecimiento de medicamentos, dispositivos médicos, pruebas de laboratorio e insumos para garantizar la atención permanente a escala cantonal.

Asimismo, fortalecerá las actividades de promoción de la salud, principalmente, enfocadas en el consumo de agua segura y de sales de rehidratación oral, higiene de manos, alimentación saludable, flujos de comunicación para emergencias, no automedicación, estrategia de inmunizaciones, atención de grupos prioritarios, manejo de desechos comunitarios, entre otros, que se han llevado a cabo rutinariamente y se han reforzado luego de la notificación de estos casos.

Los pacientes de las comunidades Waruints, Tsunkintsa y Surik Nuevo, con edades entre 4 a 10 años, reciben atención en el Hospital Básico San José de Taisha, se encuentran estables y bajo tratamiento médico.

Además, es importante comunicar que las brigadas médicas, según cronograma (del 29 de abril al 4 de mayo), continuarán ingresando a las comunidades donde se han recibido alertas, con personal médico para servicios en odontología, odontológico, vacunación, toma de muestras, charlas educativas, censo poblacional, visitas a las viviendas, entre otras actividades, respetando los principios de interculturalidad.