COMITÉ NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANUNCIÓ LA COMPRA MASIVA Y TRANSPARENTE DE MEDICAMENTOS EN SU PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Quito, 21 de agosto de 2025

Esta mañana se instaló la primera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), órgano de coordinación gubernamental creado por el presidente Daniel Noboa el pasado 19 de agosto para garantizar el acceso oportuno, seguro y de calidad a los servicios de salud pública. Las autoridades anunciaron como primera medida, la compra masiva y transparente de medicamentos e insumos médicos a escala nacional.

Además, se trazó la hoja de ruta para cumplir con la disposición presidencial de emprender acciones institucionales e interinstitucionales para la planificación, ejecución y seguimiento de actividades destinadas a mejorar los servicios de salud pública. Entre algunos de los temas abordados destacan la mejora de la atención en hospitales y centros de salud.

Jimmy Martin, ministro de Salud Pública, lideró este espacio en el que también participó la vicepresidenta María José Pinto; la secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert; el presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, y Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, entre otras autoridades.

Al finalizar la sesión, Lama aseguró que todos los hospitales de la Red Integral de Salud serán abastecidos. “Estamos listos para cambiar el modelo de salud pública y prever el ahorro económico de los ecuatorianos. Le vamos a quitar el dinero a las mafias que durante años han venido operando y les han robado la salud a los ecuatorianos. Los problemas que tenemos el día de hoy fue la semilla sembrada hace 15 años y que ningún otro gobierno ha hecho absolutamente nada para solucionarlo”.

Por su parte, el ministro Martin añadió que este es un paso firme, coordinado y estratégico para cambiar el modelo de salud en el país. “Tenemos trazada una ruta para combatir la corrupción e impulsar un sistema transparente para tomar decisiones y eficientes que responda al sistema de salud que todos buscamos”.

En la misma línea, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, puntualizó que esta cartera de Estado destinó un total de USD 200 millones para compra de medicamentos e insumos (…) Sin embargo, los contratos firmados no suman más de USD 130 millones y el monto ejecutado por los mandos medios es de USD 100 millones. “Vamos a sanear la cadena de pagos en salud pues se han constado irregularidades en la compra y entrega de fármacos, lo que evidencia un mal uso de los recursos económicos. Hemos trabajado con las instituciones para que los recursos que han sido repartidos y aún siguen disponibles -alrededor de USD 60 millones de dólares-, regresen a planta central para que se hagan las adquisiciones masivas”.

Finalmente, la secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert, resaltó que “durante décadas la salud pública fue tratada como un negocio y hoy le ponemos un punto final; hemos reafirmado la toma de decisiones para la salud y bienestar de la salud de los ecuatorianos”.

Este Comité se conforma como una instancia de alto nivel gubernamental y se encargará de articular políticas, acciones inmediatas, gestión de recursos y ordenamiento del sistema sanitario. Por primera vez, el país cuenta con un órgano permanente que planifique, supervise y tome decisiones conjuntas para que nuestro sistema de salud sea más transparente, eficiente y brinde soluciones concretas.

Con la conformación del Comité Nacional de Salud Pública iniciamos una nueva gestión, enfocada en la transparencia, lucha contra la corrupción y eficiencia en la atención integral de pacientes.