Carina Vance inauguró reunión de ministros de salud andinos con llamado a defender el derecho a una vida plena

Con el llamado a redoblar esfuerzos para construir sistemas que hagan realidad el acceso oportuno de los ciudadanos a servicios de salud de calidad, de manera que se garantice el fundamental derecho a la vida, se inició este jueves 27 de marzo de 2014 la XXXIV Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina.
En la sesión inaugural, a través de un video enviado por el ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, quien no asistió al evento, entregó la presidencia de la Reunión de Ministras y Ministros de Salud a la titular del sector en Ecuador, Carina Vance.
La ministra Vance destacó la labor que realiza el ORAS-CONHU para armonizar las políticas de Salud en el área andina, así como para impulsar el intercambio de experiencias positivas y fortalecer la integración en la región.
Se refirió además a los avances logrados por su país en la construcción de un sistema de salud que prioriza la atención primaria, la participación de la comunidad en la solución de sus problemas y en la concepción de la salud como resultado de una serie de condicionantes que trascienden el ámbito sanitario.
“Los ministerios que representamos tienen el mandato de asegurar que todas y todos nuestros ciudadanos tengan acceso a la salud, para garantizar el más fundamental de los derechos humanos: la vida. Sin el goce de este derecho, no hay goce de otros. Y con ‘derecho a la vida’ no nos referimos solamente a mantener las funciones vitales, sino a la vida plena”, afirmó.
Recalcó que en el sector “se habla mucho de los determinantes sociales de la salud, una perspectiva que tiene alguna relación con conceptos andinos como el sumak kawsay o buen vivir, que no limitan la salud a la mera atención hospitalaria ni a la prevención solamente, sino que ponen el acento sobre el contexto saludable en el que viven los ciudadanos.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del ORAS-CONHU, Caroline Chang, al intervenir en la sesión inaugural expresó: “Será una REMSAA muy importante porque aquí se presentarán valiosos productos y herramientas desarrollados por las comisiones técnicas de los Ministerios de Salud que bajo el liderazgo de la presidencia de Colombia y con el acompañamiento del ORAS-CONHU, se han logrado concretar para cumplir con los mandatos establecidos por los Ministros de Salud en el Plan estratégico de integración en salud 2013-2017”, afirmó.
“Vamos a hablar de salud, que es sinónimo de bienestar, en un país que ama la vida”, afirmó la doctora Chang, y añadió que la idea es ratificar el compromiso de fortalecer la integración andina y contribuir a través de la experiencia acumulada con los logros y la cooperación conjunta a la integración sudamericana y continental.