BOLETÍN EVE 006
Plan de preparación y respuesta para manejo de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) se socializa en Aeropuerto de Quito
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Salud Pública, con la colaboración de la Corporación Quiport y ADC & HAS, socializó, este 25 de septiembre, en el Centro de Convenciones del área del campamento del Aeropuerto de Quito, el plan de preparación y respuesta para el manejo de casos sospechosos de ébola.
La socialización, dirigida al personal del aeropuerto y personal relacionado a Sanidad Internacional, tuvo como objetivo dar a conocer los lineamientos y medidas que se deben tomar con pacientes afectados para brindar una respuesta inmediata en su atención en salud y evitar la propagación del virus.
El plan, que se trabajó conjuntamente con el aeropuerto a través de la Corporación Quiport, funciona bajo tres ejes principales: captación de casos sospechosos, evacuación y transporte, limpieza y desinfección de la superficie y manejo de desechos. Este procedimiento está planteado de tal manera que precautela la seguridad del personal de salud o aeroportuario que pueda intervenir en un posible evento.
Estos tres ejes fueron desarrollados en el transcurso del taller, donde el director nacional de Vigilancia Epidemiológica del MSP, Pablo Acosta, informó sobre los lineamientos para detectar y ubicar a posibles pacientes afectados, el manejo del paciente sospechoso en los aviones, evacuación y transporte del mismo al hospital de referencia designado en Quito, entre otros aspectos. De igual manera, expuso sobre los lineamientos para limpieza y desinfección de las superficies y el manejo del material contaminado.
Además los asistentes pudieron conocer los síntomas característicos de este virus, que permiten la identificación de casos sospechosos de ébola, como: fiebre alta, dolor de cabeza, molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares, entre otros, disipando algunas dudas sobre el principal modo de transmisión de esta enfermedad, el cual se realiza a través de fluidos o secreciones corporales de los infectados, para lo cual los equipos del aeropuerto y el personal de salud cuentan con prendas de protección específicas y recibieron las herramientas técnicas especializadas para atender estos casos.
La socialización y capacitación a los actores involucrados en este plan, forman parte de la estrategia preventiva que lleva adelante el MSP para cubrir los puntos de entrada, específicamente puertos y aeropuertos internacionales del país, frente a la declaratoria de emergencia sanitaria internacional por la enfermedad por el virus del Ébola realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).