Barrios de Quito fortalecen Plan de Vacunación y contención de la COVID-19

Quito, 24 de julio de 2021

El Plan de Vacunación 9/100 y la estrategia de contención de la COVID-19, se profundizan en varios barrios de Quito. Este sábado se habilitaron tres centros de vacunación y puntos de triage comunitario: en el sur de Quito, San Roque y Carapungo, sectores con mayor incidencia del virus.

En Carapungo, a la apertura de la jornada asistió el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, junto al director de Vigilancia Nacional de Epidemiología, Pablo Acosta.

“La inauguración que hacemos es la capacidad de organización de la comunidad para entre todos, Gobierno, organizaciones locales, ONG, buscar soluciones conjuntas y comprometidas, en las que todos aportamos. Ustedes lo hacen por el amor a la comunidad, con su conocimiento de la gente”, afirmó el viceministro Ruales. Aseguró que en ese momento en la capital, más del 90% de personas mayores de 65 años ya están inoculados en primera dosis y más del 75% en segundas dosis, mientras que los del rango entre 50 y 64 años, el 80% ha recibido la primera dosis. En el caso de los ciudadanos de 16 a 49 años, registran la primera dosis y se avanzará en las segundas dosis.

En estos sectores de la capital se inmunizaron a personas de 18 años en adelante y con enfermedades agravantes, desde los 12 años. Para ello, se destinaron equipos de protección para el personal de las brigadas del MSP y se sumaron brigadistas y vigilantes comunitarios.

La respuesta en San Roque fue efectiva gracias a la difusión que se hizo a través de perifoneo y que convocó especialmente a trabajadores autónomos y comerciantes en general, que resaltaron la efectividad del MSP.

En Carapungo, el presidente del Comité Promejoras, Byron Encalada, destacó que la vacunación se fortalecerá con el MSP en este punto, a través del programa “Comando Cero COVID”, que desarrolla este sector.

El dirigente barrial, Milton Encarnación, afirmó que con la apertura de este centro de vacunación se hace realidad un sueño que es cuidar de la salud de los vecinos y moradores en territorio. En una suma de esfuerzos se logró llevar la vacunación. “Sin salud no hay reactivación económica, así que les invito en sus barrios que vayan a vacunarse que eso será la salvación de nuestro país”, subrayó.

Complementariamente, en los centros de triaje se realizaron pruebas COVID-19, a personas con síntomas o que tuvieron contacto con casos confirmados. Jazmín Velez, comerciante del mercado del mismo barrio agradeció esta acción preventiva. ”Gracias por tomarnos en cuenta… es una responsabilidad estar sanos para nuestra comunidad”, dijo.

#JuntosLoLogramos

#GobiernoDelEncuentro