Artesanos de Cuenca reciben más de 10 mil neumáticos usados para ser procesados

Este jueves 21 de marzo, en la ciudad de Cuenca se entregará a los gestores artesanales más de 10 mil neumáticos usados que fueron recolectados en Manta, para que sean procesados. La iniciativa es parte del Plan nacional de movilización de neumáticos usados que pertenece a la Estrategia Nacional de Lucha Contra el Dengue.

El evento iniciará desde las 11:30 en la Panamericana Sur Km 1, sector Narancay Bajo. En la cita intervendrá Miguel Malo, Ministro de Salud Pública (e) y artesanos de Cuenca que elaborán adoquines con las llantas usadas.

La ejecución del Plan de movilización de neumáticos usados permitió que en agosto de 2012 se evacúen 42.500 neumáticos usados desde Galápagos hacia el continente para su procesamiento. Esta acción permitió reconocer al Archipiélago como el Primer territorio nacional libre de neumáticos usados.

Otras acciones similares se ejecutaron ese mismo mes en Manta, donde se movilizaron 4 mil neumáticos hacia los artesanos de Cuenca. Mientras que en febrero de este año, en Santo Domingo de los Tsáchilas se acopió 7.800 unidades y dirigió a Puembo (Quito) para ser transformados en materia prima para la construcción y para coprocesamiento.

Asimismo, el 28 de febrero de este año se realizó una nueva campaña de recolección de neumáticos usados en la ciudad de Manta y Portoviejo, la cual permitió reunir 10.200 unidades, que son transportados hacia los artesanos de Cuenca para su transformación en diferentes artículos (silbines, comederos de animales, materia prima para calzado, otros).

En enero de este año, el Plan de movilización de neumáticos usados se reestructuró con el fin de priorizar su retiro de las zonas de incidencia del dengue y así reducir los índices de esta enfermedad en las zonas afectadas, como parte de las actividades del plan

Durante las primeras once semanas de 2013 se confirmaron y notificaron 2.854 casos de dengue, de ellos, 2.614 (91,6%) corresponden a dengue sin signos de alarma; 222 (7,78%) son casos de dengue con signos de alarma y 18 personas con dengue grave (0,63%). En el 2012, en el mismo periodo de tiempo (semanas epidemiológicas 1 a 11), se reportaron 3.150 casos de dengue, lo que significa, que con los datos preliminares de la semana 11, existe una reducción del 9.4% en el 2013.

Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública a través del Sistema de Capacitación impartido desde la Dirección de Estrategias de Salud Colectiva capacitó a 1.885 profesionales de la salud en el Manejo clínico de dengue, entre el 14 de enero hasta 15 de marzo del presente año.

Además las actividades de control vectorial (aplicación de biolarvicida y abate), información y educación a las familiares a través de las visitas domiciliarias, fumigaciones y mingas comunitarias continúan en todas las provincias afectadas.


Cuencamanta makiwan imatapash rurak runakunami 10 waranka mawka llantata chaskirkakuna

Kay marzo killa, 21 jueves punchami, Cuencapika makiwan imatapash rurak runakunaman 10 waranka mawka llantata kunka chaykunawanmi imatapash rurankakuna, chaykutanami Mantapi tantachishka. Kay ruranaka dengue unkuyta harkankapakmi kan.

Kay ruranaka Narancay Bajopi, Panamericana Sur Km 1 ñanpi, 11:30 shinamantami kanka. Chay tantanakuypika Miguel Malo Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi kanka, shinallatak Cuencamanta llantakunata chaskikrikuk llankakkunapashmi kankakuna.

Kay ruranawanmi 2012 wata, agosto killapika Galapagosmanta 42.500 mawka llantata tantachi ushashka. Shinami Galápagoska llanta illak llakta kay usharka.

Kutin chay killapillatakmi Mantapipash 4 waranka llantata tantachishka chaytami Cuencakaman apashka. Kutin kay wata, febrero killapika Santo Domingo de los Tsáchilaspimi 7.800 llantata tantachishka, chaytami Quitopi, Puembokaman apashka chaypimi imatapash rurankakuna.

Shinallatak, kay febrero killa, 28 punchami Mantapi, Portoviejopipash kay ruranawan katirkakuna, chaypimi 10.200 llantata tantachi ushashka, chaytami Cuencakaman apanakun.

Kay wata, enero killami, Llantakunata Tantachinkapak ruranaka shuk tukurka, shinami maypi dengue unkuy ashtawan rikurin chaykunamanmi kay ruranataka apakrin.

Kay 2013 wata, chunka shuk semanapimi 2.854 sengue unkuy rikurishka, 2.614 (91,6%) shinami yanka dengue kashka; 222 (7,78%) shinaka dengue unkuy nanaykunawanmi kashka, kutin 18 (0,63%) shinaka dengue unkuywanmi kashka. 2012 watapimi shina semanakunapillatak 3.150 dengue unkuywan rikurishka, chaykunata rikushpami kay watapika 9,4% shinapi pishiyashkata rikunchik.

Shinallatak, Unkuyta Rikuk Wasimi, Runakunapa Unkuyta Rikunkapak Ukuwan, 1.885 shina hanpikta dengue unkuy hawa yachachishka, kayka enero killa, 14 punchamanta marzo killa, 15 punchakamanmi kashka.

Kutin kay unkuyta harkankapakmi tukuy ayllukunata wasin wasin rikushpa kay hawa yachachishka, shinallatak pichankapak minkaykunatapashmi rurashkakuna. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *