Administración del Hospital Vozandes de Shell: una de las razones de cierre es que el Gobierno ha asumido la atención de la salud

“Vemos con mucha alegría y optimismo que el Estado ha asumido la función primordial y fundamental de la atención de la salud del pueblo ecuatoriano; siendo un relevo de connotación e importancia suprema. Por lo expresado creemos que no hay razón de seguir en un área que está atendida, nos retiramos del servicio con plena convicción del deber cumplido y agradeciendo al Gobierno del Ecuador…”  Afirma un comunicado remitido a la Directora Provincial de Salud de Pastaza, por parte del Dr. Guillermo Bossano; representante legal de World Radio Missionary Fellowship, Inc. (HCJB).

A partir de la gratuidad en salud, que ha puesto en práctica el Gobierno de la Revolución Ciudadana; el hospital de la misión evangélica HCJB en la parroquia Shell, provincia de Pastaza vio mermada su afluencia de pacientes, pues estos se dirigían a lo público para ser atendidos, razón por la cual se generó un déficit económico que obligó a cerrar sus puertas y movilizar su contingente hacia otras regiones más necesitadas.

Ante este evento, el Ministerio de Salud informa a la población que la actual oferta pública de salud es suficiente para cubrir la demanda geográfica sanitaria local. En este sentido la casa de salud que suspende la atención, está ubicada a menos de 10 minutos del Puyo en donde esta Cartera de Estado tiene un nuevo hospital, modernamente equipado, con capacidad de 124 camas, el cual en su máximo punto operativo podrá atender hasta 500 pacientes diarios. Además en la misma Shell, se cuenta con un subcentro de salud rural y se encuentra además el Hospital Militar, que es parte de la Red de Salud Pública.

Gracias a la implementación del nuevo hospital General y tras importantes trabajos de coordinación y planificación territorial, se llegó al estándar de 2 camas por cada mil habitantes en el Puyo y es por esta misma razón que el antiguo hospital de la ciudad no se va a repotenciar como hospital, sino como centro de salud tipo C y que se suspendió la planificación que el IESS tenía para la construcción de un nuevo hospital de esa institución en el Puyo.

Por otro lado, cabe resaltar que ya se ha realizado la coordinación con las autoridades de HCJB, de tal forma que en el hospital del Puyo al momento están trabajando 1 anestesiólogo y una enfermera que laboraban en el Hospital Vozandes y se prevé que hasta diciembre se incorporen a la plantilla del hospital 15 enfermeras más, 1 tecnólogo médico en imagen, 1 tecnólogo en laboratorio, 3 microbiólogos y un cirujano general.  De esta manera, se busca reubicar el talento humano que deja el Hospital HCJB, para optimizar los recursos y la atención médica en la zona; asimismo las autoridades del hospital, han mostrado interés en que médicos misioneros especialistas realicen su medicatura rural en el hospital del Puyo, con lo cual se fortalecería también la capacidad resolutiva del Ministerio de Salud.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *