En un mes el ECU 911 del Itchimbía atendió 7855 llamadas de emergencia de salud

Las autoridades sancionarán hasta con el bloqueo de la línea telefónica por emitir llamadas falsas de emergencia
En el primer mes de trabajo del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 del Itchimbía, que atiende principalmente a las provincias de Pichincha, Napo y Orellana, se receptaron 55.244 emergencias. De las cuales 7.855 (14,22%) corresponden acasos de salud. Para repotenciar este servicio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) invertirá $1,5 millones en los servicios de ambulancia.
En el período de estudio comprendido entre el 26 de diciembre y el 30 de enero se recibieron 380.958 llamadas, de las cuales 55.244 son de emergencias, mientras que 91.569 corresponden a consultas y 234.145 son llamadas falsas, es decir más del 61%.
Por esta razón, las autoridades decidieron aplicar el Reglamento para llamadas al Servicio de Emergencias, en la que se detalla que de existir tres llamadas falsas se sancionará con la suspensión del servicio por 30 días. Si el usuario reincide se suspenderá por seis meses y si concurre nuevamente, entonces la línea telefónica fija o celular será bloqueada definitivamente.
Nilda Villacrés, viceministra de Atención Integral en Salud indicó que en el primer mes de prueba se comprobó que los tiempos de respuesta se ejecutaron en un rango de 8 a 12 minutos, evidenciando una reducción respecto a experiencias anteriores.
Con el fin de disminuir el tiempo de respuesta, el MSP invertirá $1,5 millones para que todas las ambulancias de Pichincha, Napo y Orellana, puedan funcionar las 24 horas, todos los días del año.
Informó además, que en los próximos días se integrarán al SIS ECU 911, las ambulancias de servicio privado, las cuales al igual que las ambulancias públicas recibirán un chip y el sistema de comunicación, pero adicionalmente el MSP “reportará que esa ambulancia está acreditada para la recuperación del SOAT en este tipo de transporte”, acotó Villacrés.
Itchimbía ECU 911 nishkami shuk killapika 7855 kunantak rikuna kayanata rikurka
Shikan pushakkunami kay yupayman yanka kayakpika teléfonota kichunka
Shukniki llankana killapimi Itchimbía ECU 911 nishkaka 55.244 kunantak rikuna kayanata rikushka, kayka Pichincha, Napo, Orellana markakunatami ashtawanka rikun. Chay kayashkakunamantaka 7.855 (14,22%) shinami unkushka kashka. Kay ruranata shinchiyachinkapakmi Unkuyta Rikuk Wasika antawakunata rantinkapakka 1,5 hunu dólarta churakrin.
Kay ruranaka diciembre killa, 26 punchamanta enero killa, 30 punchakamanmi kashka, chay punchakunapimi 380.958 shina kayanakuna tiyashka, chaymantami 55.244 shinaka kunantak rikuna kashka, kutin 91.569 shinaka tapunkapak, 234.145 shinaka yankami kashka.
Chaymantami shikan wasi pushakkunaka yanka kayakkunapa teléfonokunatami 6 killa shinata kichukrikushkata nirkakuna, kutin shinallatak rurakpika mana tikrachinkachu.
Nilda Villacrésmi Unkuyta Rikuk Wasipa llankak kan, paymi kayanakunata kutichinkapakka 8-12 wawa pacha shinata parashkatami riksichirka.
Uchalla kutichinkapkmi Unkuyta Rikuk Wasika 1,5 hunu dólarta churakrin chaywanmi antawakunta rantikrin.
Villacréska, shamuk punchakunapimi SIS ECU 911 shutiyuk ruranapash yanapakrin, kutin Unkuyta Rikuk Wasimi “maykan antawa SOAT nishkapi yanapay ushashkata rikukrin” nirka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.