Ministra Vance: “La salud es un derecho y exige el compromiso de todos”

En un acto emotivo en el que participaron centenares de servidores públicos del Ministerio de Salud Público (MSP), la mañana de este viernes se entregaron los primeros 500 nombramientos de más de 24 mil que se adjudicarán en tres concursos que forman parte del Plan de Estabilidad Laboral que lleva adelante esta Cartera de Estado.

El evento realizado en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, de Quito, estuvo presidido por la ministra de Salud, Carolina Vance y el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, quienes destacaron la necesidad de brindar estabilidad al talento humano, como un complemento importante en la prestación de servicios de salud a la población.

Estos 500 nombramientos corresponden a la primera convocatoria realizada en julio de 2012, para otorgar 1.576 plazas, que en los próximos días serán completados.

A continuación presentamos el discurso pronunciado por la ministra de Salud,  Carina Vance, en el evento de entrega de nombramientos:

“Una sociedad digna se ha de sustentar en la dignidad de sus trabajadoras y trabajadores rompiendo las inequidades del olvido y la mercantilización del ser humano. Para romper con estas ataduras nos hacía falta la acción colectiva que nos permitiera trazar un camino hacia la completa emancipación de nuestros pueblos. Ese camino hoy está más claro que nunca y significa reconocernos como partes de un mismo proyecto, en el que trabajadores, funcionarios públicos, autoridades, empresarios, todos nos miramos en nuestra condición primigenia de ciudadanos de esta patria que desde hace 6 años volvió para quedarse y acogernos.

En este proyecto, la clase trabajadora es fundamental; y especialmente el servicio público es el sector llamado a garantizar que el Estado no vuelva a ser el apéndice del mercado, sinónimo de ineficiencia, lentitud e indolencia. Pero para que nuestros servidoras y servidores del gobierno puedan convertirse en agentes democráticos de una revolución, han de ser garantizados sus derechos. Estamos convencidos que la radicalización de la democracia ha de empezar casa adentro. Y vamos dando pasos firmes en este sentido. En este acto simbólico de entrega de los primeros 500 nombramientos de un total de 1576 a funcionarios de la salud queremos afianzar lo que se ha de convertir en un hito histórico sobre la profesionalización y estabilidad laboral de nuestras y nuestros funcionarios.

Nuestro trabajo no es mercancía a intercambiar, tampoco la aplicación ciega de la ciencia sobre cuerpos dolientes, lo nuestro es garantizar un derecho fundamental sobre el que se puede edificar cualquier proyecto de transformación. Nuestra revolución ha de estar sana para que pueda cumplir con todos los retos que nos faltan. Por eso llevamos adelante un plan de Fortalecimiento de Talento Humano que contempla cuatro ejes que son: 1) el incremento salarial con la aplicación de la jornada laboral a 40 horas semanales; 2) el Programa de Especialización de Médicos; 3) El Plan Ecuador Saludable, Vuelvo por ti y 4) El Plan de Estabilidad Laboral.

Y es este último eje el que nos convoca este día, con una primera convocatoria que inició el 12 julio de 2012, para otorgar 1.576 nombramientos. De ellos 1.157 son para profesionales de la salud y 419 para personal administrativo. El proceso se encuentra en etapa de validación por parte del Instituto Nacional de la Meritocracia. Al momento hay 500 dictámenes favorables y creaciones de partidas que serán entregados hoy y la entrega de los nombramientos faltantes se realizará en los días siguientes.

En este proceso se realizó una segunda convocatoria el 25 de agosto de 2012, para la entrega de 605 partidas de profesionales de la salud. Hay 14.200 postulantes y se encuentra en etapa de validación de cada uno de los expedientes. Y una tercera convocatoria del 16 de diciembre de 2012, para la asignación histórica de 18.321 partidas de las cuales 15.820 son de profesionales de la salud y 2.501 para personal administrativo.

Hasta el primer trimestre de 2014 se prevé realizar una nueva convocatoria para entregar 3.800 nombramientos para profesionales de la salud y administrativos. Poniendo de esta manera fin a la precariedad del trabajo: contratos por horas, sobre explotación, desorganización, salarios bajos, a los que fueron sometidos por décadas los trabajadores públicos del país.

El salario de un médico hasta el 2011 oscilaba entre 935 y 1590 dólares. Ahora el nivel de arranque es de 1676 hasta 2641 dólares. Incluso más beneficios de ley, bonificación geográfica y residencia puede llegar hasta los 4.000 dólares.

No obstante todo lo dicho, la transformación del servicio público no puede basarse únicamente en cifras y presentarse como un rubro más. Necesitamos ante todo el cambio de mentalidad que tanto ha promovido este gobierno. Rebeldes ante la mediocridad, intolerantes ante la negligencia, pero sobretodo, apasionados por nuestra vocación de servicio. Que nosotros, no nos olvidemos nunca, trabajamos por y con la vida, nada menos. Ninguna tarea puede ser de poca importancia en nuestro ministerio.

Esta tarea no empieza ni se agota en nuestros centros de salud u hospitales. La salud no es un tema exclusivo de nuestros funcionarios. La salud no es una ciencia oculta que requiere de unas pocas mentes privilegiadas por el conocimiento de la medicina. La salud es ante todo un derecho y exige el compromiso de todas y todos los que pisamos esta patria. Mientras trabajamos en extender la cobertura y garantizar el acceso universal, nuestro pueblo se ha de formar en una gran minga de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En este sentido seguimos con nuestro plan de formación de técnicos en atención primaria de salud.

Nuestra gestión se funda en el ser humano, no en edificios hospitalarios. En eso hemos avanzado ciertamente, seguimos construyendo centros de salud y hospitales en todo el país. Pero hoy como nunca la salud quiere mostrar su rostro humano, de la sensibilidad del que se sabe comprometido con nuestra gente, con cualquiera que requiera de nuestra atención. Y ese rostro humano, esa sensibilidad y ese compromiso se plasman en ustedes compañeras y compañeros.

Queda en nosotros aceptar el reto histórico al que nos enfrentamos: de hoy para siempre una patria saludable sustentada en la plenitud de vida de nuestros pueblos y movida por el esfuerzo digno de nuestras y nuestros trabajadores”. /FIN


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *