Ministra Carina Vance participó en demostración de planta de desechos hospitalarios

La Secretaria de Estado verificó el funcionamiento de la planta de desechos infecciosos en el relleno sanitario “Las Iguanas” ubicado en la ciudad de Guayaquil. “Este es un ejemplo de cómo el país debe procesar los desechos infecciosos de tal forma que se garantice la salud de la población”, afirmó.
El proceso inicia con la recolección de la basura de las unidades hospitalarias, la cual es transportada por un contenedor especial que la lleva directamente a la planta. Entonces, se realiza el proceso de pesado, puesto que la máquina tiene la capacidad de procesar un máximo de 300 kg.
Luego, se procede al triturado en la cámara principal. Después, pasa a la cámara secundaria, la misma que esteriliza los desechos gracias al suministro de vapor. A continuación, pasa a un proceso de enfriamiento, de manera que la basura llega a una temperatura 70 grados centígrados. Finalmente, los residuos son retirados por la parte inferior, para ser transportada a los botaderos del municipio de la ciudad, éstos desechos ya no contienen grado alguno de contaminación.
En los próximos meses se procederá a realizar obras complementarias, se implementarán todas las normas de seguridad industrial y se integrará el talento humano. “Capacitaremos a funcionarios del Municipio de Guayaquil para el manejo de la planta”, informó la Ministra.
Esta planta cuenta con tecnología francesa. Además, tiene capacidad de operar en 3 turnos diarios de 8 horas, los 7 días de la semana y tiene capacidad de tratar hasta 8 toneladas dependiendo del tipo de desecho. Guayaquil produce aproximadamente el 30% de los residuos hospitalarios a nivel nacional, por ello se decidió empezar con el plan en esta ciudad.
Según la Ley, es competencia de los municipios el tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios, una vez que estos salgan de los sitios de generación. Sin embargo, la construcción de esta infraestructura la llevó a cabo el Ministerio de Salud, con una inversión de $ 1’280.307.60.
La planta de Las Iguanas, recibirá los residuos de los hospitales: Abel Gilbert Pontón, Francisco de Ycaza Bustamante, Hospital de Infectología (Rodríguez Maridueña).
Carina Vance Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi hanpi wasikunapa mapakunapa panpata rikuk rirka
Kay wasi pushakmi, Guayaquilpi hanpi wasikunapa mapakunata shitankapak “La Iguanas” shutyuk panpata rikunkapak rirka. Paymi “llaktapa kawsayta wakaychinkapakmi kay shina ruranataka tukuy llaktapi hanpi wasikuna rikuna kankuna” shina uyachirka.
Hanpi wasikunapa mapakunatami tantachishpa katin, chay hipami chay panpaman apan. Mashna llashak kashkatami rikun, 300 kg. Shinatami máquinaka hapi ushan.
Hipaka mapakunatami llapin. Kutin llapishka hipami mapakunata kushniwan wanchin. Chay hipami chiriyahcun sakin. Tukuchinkapakmi chay mapakunataka shuk panpapi churankapak apankuna.
Shamuk killakunapimi kay ruranata wakaychinkapak imatapash rurankakuna, shinallatak llankakkunatapashmi maskanka. Kay wasi pushakmi “Guayaquil municipiopa llankakkunatami kay hawa yachachinkakuna” shina nirka.
Kayta rurankapak panpaka may alli máquinakunatami charin. Shinallatak, semanpimi 7 punchata llankan, punchapimi 8 pachata llankan chaypimi 3 kutin shinata ruray ushan. Tukuy llaktamantami Guayquilka 30% shina mapata surkun, chaymantami kay ruranaka kay markapi kallarishka.
Municipiopa shuk kamaypimi hanpi wasikunapa mapakuna kanllapi kashkamantami paykuna rikuna kashkata nikun. Shinapash, Unkuyta Rikuk wasimi 1’280.307.60 dóalrta kay mushuk ruranapa churashka.
Las Iguanas panpamanmi: Abel Gilbert Pontón, Francisco de Ycaza Bustamante, Hospital de Infectología (Rodríguez Maridueña) hanpi wasikunapa mapakuna chayamunka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.