UNICEF/OMS acreditan al Verdi Cevallos Balda de Portoviejo con el galardón “Hospital Amigo del Niño”

Este jueves 10 de enero de 2013, el Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, recibió la acreditación como “Hospital Amigo del Niño” por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), es una estrategia internacional para la promoción de la lactancia materna y la nutrición infantil en las casas de salud, que entrega una distinción a los hospitales que cumplen con un decálogo de prácticas pro fomento.
El Hospital Verdi Cevallos Balda, para ser reconocido, fue evaluado rigurosamente por la doctora Vilma Chávez de Pop y Michel Guinand, delegados de la UNICEF. “Estamos satisfechos con lo visto, pero igual es un trabajo constante que no debe desmayar”, recalcó Chávez al terminar el examen.
La casa de salud, desde hace siete meses dispone de: Comité de Lactancia Materna, Club de Apoyo a la Lactancia Materna, Banco de Leche Humana, políticas de la lactancia materna, entre otros; que aseguran que la institución brinda atención integral en el tema.
La distinción alcanzada garantiza la inclusión del hospital en el contexto mundial de buenas prácticas para la nutrición infantil.
Los 10 requerimientos que se cumplieron para que el hospital fuera acreditado son:
1. Disponer de una política, por escrito, relativa a la lactancia natural y que sistemáticamente, se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
2. Capacitar a todo el personal de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia natural a demanda.
9. No dar a los lactantes chupones o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital.