Ministra de Salud presentó Campaña Mi Familia contra el Dengue en Manabí

Manta (Manabí).- En un ambiente festivo y ante cientos de familias manabitas, la Ministra de Salud, Carina Vance, oficializó el inicio de la Campaña Mi Familia contra el Dengue en Manta, provincia de Manabí.

La campaña tiene como objetivo involucrar la participación de la comunidad en las ciudades de Manta, Montecristi, Jaramijó, Machala, Huaquillas, Santo Domingo y Guayaquil, en el uso de un biolarvicida biológico y en la eliminación de los depósitos no útiles, así como el desarrollo de otras actividades sanitarias complementarias, para disminuir la infestación del mosquito Aedes Aegypti en dichas localidades.

Es la primera vez que en el país se entrega un biolarvicida para mitigar el Dengue. Este producto será distribuido de forma gratuita a cerca de 700 mil familias de las ciudades anteriormente mencionadas, quienes recibirán el producto de las brigadas de salud que recorrerán los hogares de los ecuatorianos cada 15 días.

La Ministra explicó que se debe usar una gota de biolarvicida en cada litro de agua y exhortó a la comunidad a que continúe con la eliminación de recipientes, neumáticos y botellas que son el criadero para el mosquito del Dengue.

En este sentido, Vance resaltó la erradicación de 35 mil neumáticos de la región Insular declarando a las islas como una zona libre de neumáticos, contribuyendo así a la disminución total de casos de dengue en Galápagos, en los últimos meses.

Las comunidades donde se va a intervenir en Manabí son; Manta: Los Esteros, San Mateo, Tarqui, Montecristi, La Pila, Jaramijó y Pincay. El plazo de ejecución del proyecto es de dos años a partir de diciembre de 2012 tiempo en que el Ministerio de Salud invertirá 65.088,843.44 para todo el país.

El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores más extendida en el mundo y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el presente siglo. Se presenta en más de 100 países y más de 2.500 millones de personas de las regiones tropicales y subtropicales viven en países con riesgo de contraer la enfermedad.

Durante el evento, la Ministra de Salud estuvo acompañada del alcalde de la ciudad, Jaime Estrada, quien destacó el trabajo del Gobierno Nacional en el sector salud, al tiempo que destacó el apoyo que reciben los Gobiernos Seccionales para la ejecución de obras sanitarias y de agua potable, fundamentales para mejorar la calidad de vida de las y los ecuatorianos y evitar así la proliferación de enfermedades como el dengue.

Varias comunidades afroecuatorianas de la provincia de Esmeraldas se hicieron presentes en el evento con obras de teatro para sensibilizar a la población.


Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi Manabípi Ñuka Ayllu denguewan chinpapurankapak ruranata rikuchirka

Carina Vance Unkuyta Rikuk Wasipushakmi Manabí markapi, Mantapi Ñuka Ayllu denguewan chinpapurankapak shutiyuk ruranata rikuchirka.

Kay rurawanmi Manta, Montecristi, Jaramijó, Machala, Huaquillas, Santo Domingo, Guayaquil markakunapi kawsakkuna Aedes Aegypti dengue unkuyta chinpachik chuspita wañuchinkapak hanpita churachun, chuyaklla imatapash charichunmi kan.

Kay llaktapika shina ruranaka mana punta rikurishkachu. 700 waranka shina ayllumanmi kay hanpi yakutaka kukrin, kukkunami 15 puncha yalikpi kutin yalinkakuna.

Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi kay hanpitaka shuk litro yakupi churana kashkata nirka, shinallatak llaktapi kawsakkuna maypipash dengue chuspi kawsak ushak mapakunata anchuchichunmi mañarka.

Shinami kay yalik killakunapi Galápagos markamanta 35 waranka mana valik llantata apamushkata nirka.
Kay ruranataka kaypìmi rurakrinkuna, Manabí markapi, Manta kitipi: Los Esteros, San Mateo, Tarqui, Montecristi, La Pila, Jaramijó, Pincay piti-kitikunapi. Kay diciembre killamantami kay ruranaka tukuy llaktapi kallarikrin, kaypaka 65.088,843.44 dólartami minishtishka.

Dengue unkuyka chinpallami, tukuy pachapimi tiyan. 100 shina llaktapimi kay unkuyka tiyan, 2.500 hunu runami kay llaktakunapi kawsan paykunami kay unkuytaka hapi ushankuna.

Kay tantanakuypika Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi, Jaime Estrada chay kitipa alcaldewan karka, paymi kay llaktapa kamay unkuyta harkankapak ashtakata rurashkata, chuyak yakuta charichunpash rurahskatami uyachirka.

Esemraldas markapa yana ayllukunami chay tantanakuyman rirkakuna. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *