“No a la Violencia Contra las Mujeres”: MSP brinda atención especializada en salas de primera acogida

Cifras de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (INEC, 2011), indican que seis de cada diez mujeres en el país sufre algún tipo de violencia y que una de cada cuatro ha vivido violencia sexual. Por otro lado, el Informe Sobre la Situación de Violencia y Maltrato en el Ecuador (Ministerio de Salud Pública, 2011), señala que los casos de violencia a la mujer registrados se han incrementado en el transcurso de los años, con una tasa de letalidad de 69.42 por cada 100.000 casos.
En este contexto, el Ministerio de Salud considera a la violencia de género, junto con otros tipos de violencia, como un problema de salud pública, ya que afecta a la sanidad física, emocional y mental de las personas, a más de ser un riesgo para la vida.
Por ello desde el año 2007, se trabaja el Programa de Prevención y Atención Integral de la Violencia de Género; que en el 2011 se articuló con el programa emblemático de la Presidencia de la República: Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (ENIPLA); estableciéndose acciones sinérgicas a nivel gubernamental y la realización simultánea del trabajo de prevención y el de atención integral a las víctimas.
Siendo que el MSP busca dar respuesta a este problema multidimensional y brindar protección y atención de calidad y con calidez a las personas afectadas; se han emitido e implementado normas y protocolos específicos para el tratamiento de casos violencia en los servicios de salud.
Entre ellos, se han creado espacios físicos específicos, que permiten atender en forma privada a personas víctimas de violencia, en éstos, denominados salas de primera acogida, laboran médicos/cas, psicólogos/gas, trabajadores/as sociales, con profesionalismo y sensibilizados en el tema.
Actualmente existen salas de primera acogida en 15 unidades de salud en 11 provincias del país: Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro, Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Azuay, Loja, Orellana y Morona Santiago.
Los servicios que prestan son los siguientes:
- Brindan atención inmediata hasta lograr estabilizar a la víctima física y psicológicamente.
- Toman, inmediatamente, muestras y realizan exámenes complementarios según la urgencia del caso.
- Establecen un parte diario.
- Reportan informes sobre las prácticas profesionales realizadas, según las normas y protocolos concebidos para el efecto.
- Son parte de la ruta intersectorial local de violencia, comunicándose inmediatamente con otras instituciones -MIES, fiscalías, DINAPEN, Comisarías de la Mujer y la Familia u otras entidades competentes- para que una vez notificado el acto violento por parte de salud, se pueda dar una respuesta integral en atención, protección, apoyo y sanción del agresor/a.
“Ama llakiyashpa warmikuna tiyachun”: Unkuyta Rikuk Wasimi llakiyapashka warmikunata yanapakun
Llakiyapashka Warmikunapa Yupayta (INEC, 2011) rikushpami, chunka shina warmimanta sukta shina makay tukushka kashkatami nin, kutin chusku shinatami wakliichishkata rikuchin. Kutin Llakiyapashka Warmikunapa Yupayta (Unkuyta Rikuk Wasi, 2011) rikushpami, kay yalik watakunapi makay tukushka warmikuna mirashkata rikuchin, 100.000 shinamantami tasa de letalidad nishkaka 69.42 shina kashka.
Unkuyta Rikuk Wasimi kay shina llakikunataka unkuy shina kashkata rikun, shinallatak kaywanka wañuytapashmi rikuy usharin.
Chaymantami 2007 watamantaka Makay Tukushkakuna Ama Tiyachun Yanapankapakpash Ruranapi llankanakun; 2011 watapimi Kuytsakuna Ama Wiksayuk Tukuchunpash, Mashna Wawayuk Kankapakpash Llaktapa Ima Ruranakuna (ENIPLA) nishkawan tantanakurka; chashnami kamayka llakiyapashkakunata yanapakun.
Shinami Unkuyta Rikuk Wasika kay llakita allipash kutsipash rikukun, yanapakun; llakiyapashkakunata yanapankapakmi shikan ruranakunapi llankanakushkakuna.
Kay ruranapaka llakiyapashkakunata yanapankapak ukukunatami churashka, chaypimi imapipash yanapankakuna, rikunkakuna.
Kunankamanka: Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro, Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Azuay, Loja, Orellana, Morona Santiago markakunapimi 15 yanapankapak uku tiyan.
Chaykunapimi:
- LLakyapashkakunata yanapan.
- Ima charishkata utiyalla rikunkuna.
- Ima charishkata punchanta rikun.
- Imapi yanapashkata rikuchin.
MIES, Fiscalía, DINAPEN, Warmita Aylluta Yanapankapak Wasi, shikan wasikunapashmi kaypika llankankuna, llakiyapashkakunatami yanapan, shinallatak makakkunatami huchachinpash. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.