Programa de Conversión de Deuda de Ecuador frente a España

El 14 de marzo del 2005, el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España (MH) y el Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador (MEF) suscribieron el Programa de Conversión de Deuda de Ecuador frente a España (PCDEE) con el objetivo de implementar un mecanismo de canje deuda para impulsar la ejecución de proyectos de desarrollo, preferentemente, en las provincias más afectadas por el proceso migratorio, y en aquellas zonas de especial vulnerabilidad o pobreza.   

El mecanismo de conversión consistió en la constitución del «Fondo Ecuador – España», que fue dotado por el Gobierno de Ecuador con USD 50.000.000, importe equivalente al 100% de la deuda condonada por España mediante el Programa.

Los recursos ingresados en el «Fondo Ecuador-España» se destinaron a los proyectos inversión pública para el desarrollo. La deuda vinculada a este Programa tiene su origen en préstamos otorgados por España con cargo al extinto Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).   

El Programa de Conversión de Deuda Externa de Ecuador frente a España (PCDEE) ejecutó proyectos en cuatro etapas, con una inversión que supera los US $50 millones.  El Programa presentó una elevada cobertura geográfica en los proyectos financiados.

Se ejecutaron proyectos en 20 provincias de Ecuador; de las cuales 8 provincias son de la Sierra (con 10 proyectos financiados en total en esta zona), 7 de la costa (7 proyectos) y 5 de la Amazonía (6 proyectos). A nivel municipal, se realizaron intervenciones en 72 cantones de los 221 existentes. Esto representa una cobertura del 32,5% del total de cantones del Ecuador.   

Con lo antes expuesto nos permitimos informar que el programa ha llegado exitosamente a su fin, es por esto que se ha preparado un video conmemorativo, en el cual se recopila la trayectoria del programa ↓