Ministros del Sector Social conocieron Plan de Salud 2022 – 2031

Quito, 27 de enero de 2022
“¿Cómo vamos a afrontar los problemas de salud pública en el país? Lo vamos a hacer juntos, como lo hicimos con el Plan de Vacunación 9/100. Todos trabajando bajo una misma meta”, señaló la ministra de Salud, Ximena Garzón, durante una reunión virtual en la que explicó el Plan de Salud (PDS) 2022-2031 con los ministros del Sector Social. La cita se desarrolló la mañana de este jueves 27 de enero de 2022.
La autoridad sanitaria comparó el Plan de Vacunación con el Plan de Salud. La vacunación está enmarcada en un plan gigante realizado a corto plazo. Mientras que el PDS se renovará cada 10 años.
Los primeros impactos -dijo- se visualizarán después de uno a cuatro años. Sin embargo, en cualquier intervención de salud pública, los verdaderos resultados se percibirán a los siete años.
El PDS está definido por estrategias, acciones y objetivos que buscan transformar el Sistema Nacional de Salud en Ecuador. La ministra recalcó que el plan cuenta con un enfoque en derechos, igualdad de género, interculturalidad, intergeneracional, equidad e inclusión.
Durante su intervención, Garzón socializó el panorama nacional de salud y destacó factores de riesgo, como las enfermedades transmisibles y no, crónicas y la incidencia del ambiente. Abordó otros temas, como los malos hábitos de la población, el consumo de tabaco, el sobrepeso y la obesidad. Estas problemáticas se han incrementado con la pandemia por la COVID-19.
En este espacio además señaló cifras importantes sobre la prevalencia de obesidad en la población infantil y adolescente en Ecuador. En niños de 0 a 5 años se refleja un 13,2%, de 5 a 11 años un 35,4% y en adolescentes de 12 a 19 un 29,6%. Esto, por el tipo de alimentación, el sedentarismo y la falta de escolaridad.
Mencionó también enfermedades como el VIH/SIDA que ha afectado al 0,4% de la población y otras como el dengue y la malaria. “Precisamente trabajamos bajo el PDS para eliminar la malaria en el país y esperamos en un par de años erradicarla por completo”.
Adicionalmente, dijo que “el cáncer, la hipertensión, la diabetes son enfermedades asociadas a la contaminación ambiental. Todas estas patologías generan un mayor impacto en los servicios de salud y lamentablemente nos hemos centrado en curar y no en prevenir. Si trabajamos e invertimos en prevención lograremos un efecto positivo en la salud de la comunidad, su productividad y calidad de vida”, finalizó.
Los ministros de Estado felicitaron la ejecución del PDS y se comprometieron a trabajar de manera conjunta desde sus competencias para materializar los objetivos en beneficio de la población.
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, agradeció a la ministra de Salud por compartir estos temas que generan conciencia sobre la importancia de prevenir. Y rescató una frase “una cosa es equidad y otra igualdad; equidad es dar a cada quien lo que corresponde de acuerdo a sus necesidades”.
Por su parte, José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, concluyó la reunión reafirmando que “toda la población tiene el mismo derecho a la salud, independientemente de las condiciones económicas, geográficas, culturales. Buscamos equidad en salud”.
#EncontrémonosPorLaSalud
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro