Rafael Matesanz: “Ecuador, ejemplo latinoamericano en política de trasplante y donación de órganos”
Durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Donación y Trasplante (CIDTE) que se desarrolla en Quito, el científico español, Rafael Matesanz, resaltó la expectativa que Ecuador ha generado en Iberoamérica, por todos los avances registrados en materia de trasplantes y donación de órganos en los últimos años.
“Ecuador tiene las ideas más claras que he visto en una ley de trasplante” dijo Matesanz, quien es el responsable de la concepción e implementación del modelo en España, país que ocupa el primer lugar en tasas de trasplante a nivel mundial.
Matesanz, quien fue nombrado, durante el acto, como Huésped Ilustre de la Ciudad de Quito por la Vicealcaldesa María Sol Corral, manifestó que Ecuador vive un momento espléndido para la donación y el trasplante de órganos pues muy pocas veces ha visto que se incluya el tema en la agenda de un ministro de salud con la prioridad que le otorga la Ministra Vance.
Diana Almeida, Directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) explica que este adelanto es fruto de la implementación de una política integral de salud basada en el rol protagónico del Estado y el Gobierno ecuatoriano, que por primera vez garantiza normativa e institucionalmente el costo de la atención al grupo de ciudadanos en necesidad de órganos.
Entre los avances registrados por el INDOT está la administración centralizada de la Lista Única de pacientes, que certifica el acceso en igualdad de condiciones a un trasplante; el registro de posibles donantes y la articulación y vinculación entre las instituciones de salud pública y privada bajo la coordinación del Ministerio de Salud.
Los trasplantes de órganos son financiados en su totalidad por el Estado, a través del Programa de Protección Social. En el 2011, la inversión gubernamental fue de 10 millones de dólares, sin contar que el presupuesto del INDOT en 2012 suma $ 680 000, más un proyecto de inversión aprobado por la Senplades de $2 millones. La gratuidad de la donación es un hecho. Es un ahorro de miles de dólares para decenas de familias ecuatorianas.
Rafael Matesanz: “Ecuador runapa aycha shukman yallichinapi imashina rurakushkatami Abya-Yala llaktakunaka rikuna kankuna”
Quitopi, Runapa Aychata Shukman Yallichina Hatun Tantanakuy (CIDTE) kallaripimi, españamanta Rafael Matesanzka, kay yallik watakunapi Abya-Yalapi, Ecuador runapa aychata shukman yallichina ruranapi may alli rurakushkata nirka.
Matesanzka “Ecuadormi runapa aychata shukman yallichina ruranata alli apankapakka alli rikukun” nirka, paymi Españapi kay ruranata apakun, chay llaktami tukuy pachamanta kay ruranataka may alli apan.
María Sol Corral, Quito kati Alcaldemi, Matesanz Quitopa may alli shamushka mashi kashkata nirka, paymi kay llaktapa ruranapi may alli kashkata nirka, shinallatak, Vance kay wasi pushak kay rurana alli katichun rikuriyakushkata allikachishkatami uyachirka.
Diana Almeidaka, Runapa Aychata Shukman Yallichina Llakta Tantanakuy ( INDOT) nishkapa pushakmi kan, paymi Suyupash, Kamaypash kay ruranapi yanapakushkamantami ñawpaman rikunchik nirka.
INDOT nishkaka aycha ukupi tiyashkata chaskinkapak minishtishkakunatami shuk pankapi shutikunata killkashka charin, chaywanmi ruran; shinallatak, pikuna karakkuna kashkatapashmi rikukunkuna, maskakunkuna, kay ruranataka Unkuyta Rikuk Wasiwanmi ishkay tukushpa rurankuna.
Runapa aychata shukman yallichina ruranata paktachinkpak minishtishka kullkitaka suyumi kun. 2011 watapimi, kay ruranapaka 10 hunu dólarta kushka, shinapash INDOT nishkaka 2012 watapika 680.000 dólartami minishtishka, kutin Senpladespashmi 2 hunu dólarta kushkarka. Ashtaka ayllukunatami kay ruranawanka kullkiwan yanaparin.