Hospital Pablo Arturo Suárez ejecutó plan de contingencia

Quito, 19 de enero de 2022

Con el objetivo de mantener la seguridad de los pacientes y trabajadores sanitarios, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador dispuso la implementación de un plan de contingencia en el Hospital Pablo Arturo Suárez. Esto tras analizar los informes técnicos de la casa de salud.

En estas edificaciones, cuya entrega definitiva se dio en 2016, se evidenciaron daños físicos en la planta baja y pisos altos; levantamiento de porcelanato; fisuras en vigas de la estructura y agrietamiento en los pisos del subsuelo.

Ante esa realidad, la cartera del ramo recomendó la realización de una consultoría para evaluar la infraestructura del edificio. En su primera etapa se sugirió deshabilitar el área de parqueaderos, para disminuir el impacto de peso sobre la infraestructura. Además, en marzo se espera determinar el nivel de vulnerabilidad de la edificación.

Mientras tanto, desde el 10 de enero de 2022 se ejecuta un plan de cambio progresivo de algunas áreas. En la primera fase, los 25 puestos de cuidados críticos, ubicados en el área de emergencia, pasaron a hospitalización quirúrgica, localizada en la edificación antigua.

Así, se mantienen los siete puestos del área de cuidados intensivos, así como los 32 puestos previos. Sin olvidar los 57 puestos de hospitalización COVID-19, ubicados en la parte antigua. Con ello se precautela la integridad de los usuarios y del personal.

Los servicios de consulta externa, así como la atención de especialidades, cirugías programadas y emergentes, hospitalización, rehabilitación, exámenes de diagnóstico, diálisis, atención en centro obstétrico y neonatología no fueron suspendidos.

Dentro de las acciones de respuesta en la pandemia por la COVID-19, el HPAS fue designado como hospital para atención prioritaria de pacientes con coronavirus. Para lo cual se efectuó la reconversión del servicio de emergencia en una unidad de terapia intensiva.

De ser necesario apoyo para la atención a pacientes COVID-19, la Coordinación Zonal 9 (Distrito Metropolitano de Quito) remite su plan de contingencia frente a la emergencia activando al Hospital General Docente de Calderón, en el norte de Quito, que cuenta con nueve puestos de cuidados críticos; y el Hospital General Enrique Garcés, con seis puestos para cuidados críticos.

De forma complementaria el MSP tiene planificado, conforme las recomendaciones de la consultoría, el análisis del comportamiento de la estructura, el estudio geotécnico y peligrosidad sísmica con lo cual esta cartera de Estado confirmará o no la vulnerabilidad de la edificación construida en 2016. Con ello se espera determinar el tipo de intervención.

#EncontrémonosPorLaSalud