MSP y RISE articulan esfuerzos para vacunación contra COVID-19 en zonas rurales

Quito, 12 de enero de 2022
En seis provincias del país se inmunizó a aproximadamente 350.000 personas de poblaciones vulnerables situadas en áreas rurales de Pichincha, Cotopaxi, Orellana, Pastaza, Manabí y Bolívar. Esta acción se desarrolló entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y RISE (Reaching Impact, Saturation and Epidemic Control), durante la ejecución de su Plan Nacional de Vacunación.
RISE también ha brindado su contingente al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). En coordinación con el MSP, ha establecido dos centros de vacunación masiva ubicados en el Campo Mariano en la parroquia El Quinche (5 puntos) y en la antigua Iglesia de Tumbaco (10 puntos).
El proyecto RISE cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y promueve una visión compartida para alcanzar el control de la pandemia por la COVID-19. Para ello se cuenta con la participación de actores locales capaces de gestionar y lograr resultados, a través de sistemas de salud sostenibles, autosuficientes y resilientes.
En cooperación con el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), RISE contribuye para incrementar el secuenciamiento genómico que permite identificar las variantes del virus SARS-CoV-2, que circulan en el país. La meta es alcanzar el procesamiento de hasta 50 muestras diarias.
Jhpiego es la organización afiliada a la Universidad Johns Hopkins, de los Estados Unidos de América. Lidera el proyecto global RISE en 11 países, incluido Ecuador. Michelle Grunauer dirige RISE en Ecuador. Ella señala que durante 2020 y 2021, el organismo apoyó con éxito la asistencia técnica clínica en 165 instituciones de salud en las 24 provincias del país. 2.473 profesionales de la salud se beneficiaron de este programa.
RISE continuará apoyando a Ecuador durante el 2022 en respuesta a la pandemia. Además, mantendrá el trabajo coordinado con el MSP en la campaña nacional de vacunación, el secuenciamiento genómico y la asistencia técnica clínica a hospitales básicos y de tercer nivel de atención, para fortalecer el desarrollo del país con enfoque en rehabilitación.
#EncontrémonosPorLaSalud
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro