Conversatorio sobre vacunación completa contra COVID-19, refuerzos y variantes será hoy

Quito, 15 de diciembre de 2021

La importancia de la aplicación de las dos dosis (esquema completo), el refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 y la circulación de variantes de preocupación, como Ómicron; son los temas centrales del conversatorio “Familia, los expertos aclaran tus dudas”, la vacuna, tu mejor regalo. El evento virtual se efectuará este miércoles 15 de diciembre de 2021, a las 20:00.

La actividad será transmitida por medio de Facebook Live del Ministerio de Salud Pública (MSP). Contará con la presencia de tres especialistas en inmunización, epidemiología y control de enfermedades infectocontagiosas, como COVID-19 y las variantes de ‘preocupación’, como Ómicron.

En Ecuador se confirmó el primer caso de esta mutación identificada en Sudáfrica, el martes 14 de diciembre del año en curso. La persona, que contaba con su esquema completo de inmunización, no ha desarrollado la enfermedad grave. Sin embargo, se mantiene en aislamiento y seguimiento constante; al igual que sus contactos cercanos.

Otros contenidos serán la inoculación infantil, los mitos y verdades de la vacunación, la administración de las primeras, segundas dosis y refuerzos.

También, se hablará sobre las medidas de bioseguridad para las familias en espacios abiertos y cerrados. Este último es esencial, en el marco de las festividades de diciembre: Navidad y Año Nuevo.

Luego de las intervenciones, los expertos absolverán las inquietudes ciudadanas que lleguen a través del gestor de contenidos de Facebook.

En la charla estarán presentes autoridades del MSP. Entre ellas la titular del MSP, Ximena Garzón, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, y la responsable de la Estrategia Nacional de Inmunización (ENI), Cristina Aldaz.

Los perfiles de los ponentes

Josefina Coloma tiene una licenciatura en Biología, en la Universidad Católica del Ecuador, y un doctorado en Microbiología y Genética Molecular en la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).

Actualmente, es investigadora en la División de Enfermedades Infecciosas y Vacunación, en la Escuela de Salud Pública de esa institución educativa de EE.UU.; miembro del Comité Asesor de Investigación en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además, colabora en la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la Universidad San Francisco de Quito; ha desarrollado ensayos serológicos de bajo costo, como el Elisa RBD para investigación del coronavirus.

Fernando Aguinaga es pediatra y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría. Es jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Metropolitano de Quito y director de posgrado de la Universidad Internacional del Ecuador.

Se graduó como médico en la Universidad Central del Ecuador. Obtuvo su especialización en Pediatría, en el Universidad Internacional, y en Neonatología, en la Universidad de British Columbia, en Canadá.

Esteban Ortiz estudió medicina en la Universidad de Calgary, en Canadá, y de Columbia, en Estados Unidos. Es docente e investigador en la Universidad De las Américas (UDLA).

Con el apoyo de sus colegas, creó One Health, un espacio en donde se tratan temas sobre COVID-19, enfermedades zoonóticas y salud pública. Ha publicado más de 60 artículos científicos, dos libros, y otros.

#JuntosLoLogramos

#EncontrémonosPorLaSalud