Análisis estadístico de inversión del Gobierno en Salud está publicado

cuentasateliteEl Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ponen a disposición de la ciudadanía información que permite describir, en términos económicos, la organización del sistema sanitario de Ecuador a través de las “Cuentas Satélite de los Servicios de Salud del Ecuador 2005-2008”.

“Estos resultados son el fruto de años de trabajo y análisis profundo. Las Cuentas Satélite constituyen una herramienta importante para la formulación e implantación de políticas con miras al aumento de la eficiencia en la distribución de los recursos públicos y a mejorar la salud de la población”, señaló la Ministra de Salud, Mgs. Carina Vance.

La información publicada muestra la estructura productiva y la dinámica del sector salud, incluyendo su financiación, interrelaciones con el resto de la economía y el destino de los bienes y servicios producidos.

El objetivo de la presente publicación es socializar el estudio de las Cuentas Satélite, como una herramienta que, identificando y analizando el financiamiento y el gasto en el sector salud, contribuye con su información válida en la revisión y definición de políticas públicas.

“La salud por muchas décadas fue un privilegio y no un derecho. En estos últimos años del gobierno de la revolución ciudadana se realizó una gran inversión en salud, garantizando el derecho a servicios de salud gratuitos”, indicó la Ministra Vance.

Desde el 2007 al 2011, se invirtieron más de 5.000 millones de dólares en salud y para finales del 2012 se prevé llegar a 7.000 millones. En los tres gobiernos anteriores la inversión fue de 1.543 millones de dólares (2003-2006).

Este estudio constituye una línea base para realizar el análisis del impacto de la política pública como la gratuidad de la salud y buscar mecanismos para mantenerla, así como mejorar el acceso gratuito de medicamentos.

La Cuentas Satélite está a disposición de las instituciones, tomadores de decisión, organizaciones sociales y la ciudadanía para que se familiaricen y empoderen de estas herramientas.