MSP destaca a comunidad internacional que Ecuador es uno de los destinos más seguros frente a la COVID-19
Quito, 7 de octubre de 2021
El exitoso Plan de Vacunación 9/100 fue el mensaje de tranquilidad que recibió la comunidad internacional para que Ecuador sea retirado de la lista de países de alto riesgo sanitario. El objetivo es reactivar el turismo extranjero; así como las actividades económicas, intercambios sociales y culturales, educación, entre otros.
Este jueves 7 de octubre, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba y su similar de Relaciones Exteriores, Mauricio Montalvo, se reunieron en el Salón de los Próceres del Palacio de Najas, con embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá, acreditados en el país, con el objetivo de explicar la situación epidemiológica y el control de contagios a través del Plan de Vacunación.
Previamente agradeció la cooperación de varias naciones y gobiernos para la adquisición de las vacunas COVID-19, así como donaciones, insumos médicos y recientemente los biológicos para la inmunización del esquema regular.
“Los datos que tenemos ahora nos permiten garantizar que Ecuador es uno de los destinos más seguros que existen. Deberíamos estar entre los primeros recomendados en el turismo internacional por el buen trabajo que se ha realizado en la cobertura de vacunación y el control de las variantes de preocupación como la Delta”, afirmó Garzón.
La Autoridad Sanitaria presentó los principales indicadores de inmunización, que actualmente alcanza a 11’107.431 ciudadanos con primera dosis y a 9’958.705 ciudadanos, con segunda dosis. Entre ellos, resaltó la disminución de los casos COVID-19 que son 150 en la última semana; así como la tendencia a la baja en los índices de mortalidad y letalidad, reducción de ocupación de camas en hospitalización y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), entre otras.
“Nuestro objetivo es llegar a los 16 millones de vacunados hasta finales de este año, es decir cubrir al 85% de la población en personas a partir de los 5 años en adelante”, reiteró la ministra.
El canciller Montalvo hizo un llamado a los diplomáticos extranjeros para que analicen la información de manera objetiva. “Ustedes son los radares de sus países, trasmitan a sus gobiernos y sociedades lo que ocurre en nuestro país. Apreciaríamos que se sensibilice al emitir alertas o advertencias en temas de turismo o viajes”, subrayó.
Al respecto destacó la visión la decisión de la Embajada de Alemania que recategorizó al Ecuador en alertas de viaje por la COVID-19. “Lo mismo invitaría al resto de países que examinen esta situación. La presentación de la Ministra de Salud lo refleja, los indicadores describen de manera técnica y científica la realidad”, manifestó.
Garzón agregó “esto servirá como un puente de acercamiento entre el país y el mundo para reactivar no solo el turismo sino otras actividades. Estamos cumpliendo con lo que dice nuestro presidente: más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”.
La Autoridad de Salud, además resaltó la decisión de la comunidad internacional de colaborar en distintos ámbitos de la salud, como nutrición, vacunación regular, medio ambiente y salud, infraestructura y equipamiento. Es el caso del Embajador de la UE, Charles Michel Geurts, quien solicitó información respecto a los requerimientos del Gobierno a fin de apoyar la reactivación económica ecuatoriana, al sistema de salud, en temas de desnutrición infantil y vacunas.
Finalmente, la ministra dio a conocer que para facilitar el tránsito de turistas extranjeros a territorio nacional, se ha implementado un formulario electrónico que facilite la movilidad y evitar filas.
#JuntosLoLogramos