La vida en el albergue de la escuela Alfredo Dueñas y en la iglesia La Virgen del Carmen en Coaque, Manabí, transcurre sin preocupación para los niños Javier, Rosita, Carlitos y Alfredo, quienes se levantan temprano en busca de Pepe, un pequeño conejo que lograron salvar en medio de las fuertes lluvias que inundaron sus viviendas.
Ellos, junto a sus padres, forman parte de los 1.527 damnificados que se encuentran en 67 albergues ubicados en la provincia de Manabí.
Mientras los infantes intentan atrapar a su mascota, sus madres preparan el almuerzo. “Lo hacemos con mucho amor pese al dolor que llevamos porque perdimos nuestras viviendas”, manifiesta Lucia Castaño.
La fuerte temporada invernal afectó a los cantones de Portoviejo, Chone, Jipijapa, Bolívar, Junín, Santa Ana, Flavio Alfaro, Manta y Jama. A estos sitios se movilizaron las brigadas médicas y unidades móviles del Ministerio de Salud Pública. Hasta el momento se ha atendido a 1.776 pacientes, mientras que las brigadas a 1.128.
En la comuna Atahualpa, cantón Pedernales, el deslizamiento de un cerro provocó el taponamiento del cauce del río Coaque. Por este motivo, se evacuó a la población para ubicarlos en sitios seguros
Los afectados tienen una atención integral que incluye salud mental y odontológica. Esto, se complementa con las charlas para evitar las enfermedades de invierno y la entrega de cloro para el consumo de agua segura. Tres veces a la semana personal del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM) realiza actividades de fumigación.
La vigilancia epidemiológica es diaria a través de las visitas domiciliarias. El monitoreo de la calidad del agua se hace dos veces por semana.
Un total de 100 mingas se han llevado a cabo para la destrucción de criaderos del vector transmisor de enfermedades como el dengue. Además, se han repartido bidones de agua y 383 toldos.
Según el Dr. Moisés Botta, encargado del Área de Salud No 12, las enfermedades respiratorias agudas son las que más afectan a los damnificados. Para su atención, cuentan con la medicina suficiente la cual se entrega de forma gratuita.
Manabípi tamiyamanta llakiyapashkakunatami rikuriyanakun
Manabípi, Coaquepi, Alfredo Dueñas yachana wasipash, La Virgen del Carmen apunchik wasipashmi minkarina wasikuna kankuna; chaypimi Javier, Rosita, Carlitos, Alfredo shutiyuk wawakunaka kawsankuna, paykunami shuk mallinku tarishkawan pukllankuna .
Manabípika 1527 shina llakiyapashkami tiyan, paykunami 67 shina minkarina wasipi kawsankuna.
Chay wawakuna pukllankamanka paykunapa mamakunami mikunata yanukunkuna. Lucia Castañoka “tukuy shunkuwanmi ruranchik, shinapash ñukanchik wasikunata chinkachishkamantami llakilla kanchik” shinami nirka.
Portoviejo, Chone, Jipijapa, Bolívar, Junín, Santa Ana, Flavio Alfaro, Manta, Jama kitikunami tamiyamantaka llakiyapashkakuna. Chaykunamanmi Unkuyta Rikuk Wasipa hanpikkunaka rishkakuna. Kunankamanka hanpikkunaka 1.776 unkushkatami rikushka, kutin maymanpash rik hanpi wasikunaka 1.128 shinatami rikushka.
Pedernalespi, Atahualpa kitipitipika shuk urkumi tukurishka chaymantami Coaque hatun yakuta allpawann killpashka. Shina kakpimi chaypi kawsakkunataka paykunapa wasikunamanta apashka.
Chay llakiyapashkakunatami hanpikkunaka uma unkuykunapi, kirukunatapash hanpinakunkuna. Tamiyamanta unkuykunamanta harkarinkapakpmi yachachinakun, cloro yakutapashmi paykunaman karanakun. Malaria Unkuyta Chinkachinkapak Llaktapa Rurana (SNEM) nishkapa llankakkunami semanapi kimsa kutin hanpi yakuta shitanakunkuna.
Unkuymanta rikuriyanataka wasin wasin rishpami punchan punchan ruranakunkuna. Kutin yaku, chuya kashkata mana kashkataka ishkay kutin semanapimi rikunakun.
Mapata pichankapak 100 shina minkaytami ruranakun shinami dengue chuspitaka anchuchinakun. Shinallatak, upiyana yakutapash 383 killparinkapak pintukunatapashmi karashka.
Moisés Bottaka Nº 12 unkuyta rikunkapak pushakmi kan, paymi samaypa unkuykunami ashtawanka rikurishka. Chayta hanpinkapakmi tukuy minishtishka hanpikunata karakushkanchik. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.