MSP fortalecerá atención en temas de desnutrición infantil
Quito, 24 de agosto de 2021
La directora Regional para América Latina y el Caribe de Unicef, Jean Gough, destacó la gestión del Gobierno del Encuentro, especialmente en el área social, al cumplir sus primeros 100 días. “Por poner a la desnutrición crónica infantil como una prioridad, por haber logrado un proceso exitoso de vacunación contra la COVID-19 y avanzar en la reapertura de escuelas”, aseguró.
La funcionaria en su visita al Ecuador, reiteró el compromiso de este organismo para trabajar en favor de los niños y niñas, en particular de los más vulnerables. “Para reducir la desnutrición crónica es clave asegurar recursos públicos permanentes para garantizar la atención oportuna en servicios esenciales, incluyendo el esquema de vacunación infantil”, subrayó.
El lunes 23 de agosto, Unicef reunió a las principales autoridades del Gabinete Social para debatir los avances en las políticas de infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y de las Observaciones de su Comité. Entre ellos, los Ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Económica y Social (MIES), Deportes, Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, Secretaría de Derechos Humanos, entre otros.
El MSP reafirmó que se han fortalecido una serie de acciones y proyectos para mejorar la atención a la infancia, en el marco de los derechos humanos y la lucha contra a la violencia de género, a través del Plan de Vacunación 9/100 y con la respuesta integral a la pandemia, que ha permitido mejorar la oferta de servicios.
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, explicó que se mantienen las campañas de educomunicación para la promoción de la igualdad, no violencia, servicios de atención y rutas dentro del sistema de salud a las víctimas de violencia. Asimismo, capacitación a funcionarios del MSP en la norma técnica de atención a víctimas de violencia basada en género y violaciones a derechos humanos. Se suman 7.600 actividades de sensibilización en la prevención de la violencia en favor de 62 mil beneficiarios; capacitación de la norma técnica a 11.600 profesionales de salud y administrativos, más 231 funcionarios en conceptos básicos de derechos humanos.
Adicionalmente, se han registrado 2.876 notificaciones de presunta violencia de género, mientras que se reportaron 11.300 atenciones médicas a víctimas de violencia física, psicológica, y sexual. “Seguimos con la gestión, seguimiento y fortalecimiento de los procesos en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, en diversos temas”, manifestó Ruales.
El Viceministro explicó que se avanza en VII Informe Periódico Ecuador para el Comité de Derechos Del Niño, para septiembre del próximo año o la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación de la Violencia Sexual en el ámbito educativo. Adicionalmente, se ejecuta el proyecto de prevención del embarazo de niñas y adolescentes 2019- 2022, entre otras.
Ruales agregó que en cuanto al programa de desnutrición, actualmente se encuentra en las revisiones finales con los diversos actores del sector social del Gobierno y, además, se envió a la Secretaría de Planificación. Al mismo tiempo, anunció que en septiembre, una vez que concluyan los 100 días de vacunación por la COVID-19, se retomará en los establecimientos de salud de primer nivel la inmunización a los adolescentes, de 12 a 15 años, como parte del programa regular de vacunación.
#JuntosLoLogramos
#GobiernoDelEncuentro
#EncontrémonosPorLaSalud