Lanzamiento del Programa “Ecuador Saludable, Vuelvo por ti” culmina con éxito en Italia

En Milán, los ministros de Salud y del Migrante presentaron El Programa “Ecuador Saludable, Vuelvo por ti” con auditorio lleno de profesionales de la salud.

Con la presencia de aproximadamente 50 enfermeras y médicos especialistas que asistieron en representación de organizaciones ecuatorianas de la salud, los ministros de Salud, Carina Vance, y del Migrante, Francisco Hagó, respondieron las preguntas que surgieron en torno a la posibilidad de regresar al Ecuador y cubrir las plazas de trabajo existentes dentro del Sistema Nacional de Salud.

“Es la primera vez, en 15 años, que representantes del Gobierno del Ecuador dan la oportunidad de escuchar los cambios que se han dado en nuestro país y sobre todo de contarnos que existe una esperanza para regresar a nuestra tierra” señaló Daniela Barreiro, enfermera que trabaja en Milán.

La Ministra Vance comunicó que actualmente existen más de 1.500 plazas para especialistas médicos en todas las ramas y más de 2.000 plazas de trabajo para enfermeras con título de tercer nivel, lo cual permitirá fortalecer el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud que está llevando a cabo el Gobierno Ecuatoriano y que está logrando grandes transformaciones para mejorar la atención.

Por su parte, el Secretario del Migrante aseguró que “esta es la muestra de la articulación que existe entre las instituciones públicas en el Ecuador”. Al tiempo, que destacó que el objetivo “es crear programas y comunicar los beneficios de participar en ellos dentro y fuera del país”.

Entre los beneficios a los que podrán acceder a través del Programa Ecuador Saludable, Vuelvo Por ti está el incremento salarial vigente. El año pasado los profesionales de la salud recibían un salario entre $ 930 y $ 1.590.

En la actualidad, gracias al incremento salarial, todos los médicos especialistas vinculados a la Red Pública de Salud en Ecuador pueden aspirar un sueldo entre los $ 2.034 y $ 2.641 más otros beneficios que bordearían los $3.900 dólares. También hay un cambio remunerativo para las enfermeras que va desde $986 hasta los $2.034, más beneficios de Ley que puede llegar hasta los $2.500.

Inés Chicaiza acotó que para ella “es una alegría constatar que los cambios sí existen y que el Gobierno piense en los (profesionales que están fuera del país) como la solución de una problemática existente en el Ecuador”.

Los profesionales de la salud que se acojan al plan pasarán por un proceso de vinculación a diferentes modalidades, según su interés, conocimientos y titulación. Gozarán de estabilidad laboral, podrán participar en concursos de méritos y oposición para obtener nombramiento definitivo o acceder a un contrato ocasional de hasta dos años. La Presentación de todos los beneficios del Programa a quienes participaron de la reunión dio una esperanza para quienes desean regresar al país.


“Alli kawsankapak, kanmanta tikramuni” shutiyuk ruranatami Italia llaktapi alli chaskishkakuna

 

Milánpimi, Unkuyta Rikuk Wasipa pushakpash, Karu Llaktakunapi Kawasakkunata Rikuk Wasi pushakpash, hanpikkunapash “Alli kawsankapak, kanmanta tikramuni” shutiyuk ruranapi tantanakushka karkakuna

50 shina hanpik warmipash, hanpikpashmi chaymanka rirka, Carina Vance, Francisco Hagó ishkantin wasi pushakkunami ima tapushkakunata kutichirkakuna.

Daniela Barreiroka shuk hanpik warmimi kan, paymi Milánpi llankashpa kawsan, payka “15 wata shinapimi kay rurana shinataka mana rikushkani, kunanmi Ecuador llakta Kamaypa llankakkuna ñukanchik llakta shikanyashkata, ñukanchik llaktaman tikramuy ushakrikushkata willankapak shamushkakuna” shinami uyachirka.

Vanceka ñukanchik llaktapi 15.000 shina hanpikta, kutin 2.000 shina hanpik warmita minishtikushkatami willarka, chashnami Hanpinapi Mushuk Ruranata shinchiyachikrikushkata nirka.

Kutin Shikan Llaktakunapi Kawsakkunata Rikuk Wasi pushakka “kay ruranawanmi suyupa wasikuna tantanakushpa alli rurakushkata rikuchinchik” nirka. Shinallatak, “llaktapi, karu llaktakunapi kawsakkunata yanapankapak ruranakunapi llankakrikushkatami” uyachirka.

Alli Kawsankapak, Kanmanta Tikramuni ruranawanmi llankakkunaka alli chaskina kullkiwan tikramuy ushankakuna. Yalik watami hanpikkunaka 930 dólarmanta 1590 dólarkaman kullkita chaski karkakuna.

Kunan punchakunapimi, hanpikkunapa chaskina kullkita mirachishka, hanpikkuna suyupa hanpi wasikunapi llankakkunami 2.034 dólarmanta 2.641 dólarkaman kutin imapapash minishtishka kullki chaskinawanka 3.900 dólar shinakamanmi chaski ushankuna. Kutin katik hanpikkunaka 986 dólarmanta 2.034dólarkaman, imapapash minishtishka kullkiwanka 2.500 dólarkamanmi chaski ushankuna.

Inés Chicaizaka “Kamay alli rurakushkamanta, karu llaktakunapi kawsakkunapi kakkunapi yuyarishkamanta, Ecuadorpi llakikunata allichinkapak imatapash rurakukpimi kushikushka kanchik” nirka.

Hanpikkuna kay ruranapi ñukanchik llaktaman tikramunkapak munakpika ima minishtishka ruranapi minishtikrikushkata, ima yachakushkata rikushpami yaykunkakuna. Shinallatak paykunami kay llaktapi llankay ushankakuna, mana nima llakita rikunkakuna, shukkunatapashmi ruray ushankakuna. Kay ruranamantami wakinkunaka kushikushka karkakuna, paykunami ñukanchik llaktaman tikramunkapak munankuna. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.