La vacunación contra la COVID-19 suma más beneficiarios satisfechos en todo el país

Quito, 14 de mayo de 2021

El ministro de Salud Pública, Camilo Salinas Ochoa, continúa supervisando la ejecución efectiva del Plan Vacunarse, para lo cual este viernes 14 de mayo, estuvo en el hospital General Docente Calderón de Quito. Este es uno de los 156 puntos de inmunización dispuestos a escala nacional, a los cuales se distribuyeron 69.093 dosis para la inoculación de los beneficiarios de la Fase 1.

En esta casa de salud, la autoridad sanitaria fue testigo de los momentos de satisfacción que vivieron los adultos mayores tras recibir sus dosis y de manera personal agradecieron la gestión del Ministerio de Salud Pública (MSP). Salinas Ochoa, en algunos casos que beneficiarios utilizaban mascarillas de tela, les cambió por las KN 95, para una mayor protección frente a las variantes de SARS-CoV-2, que circulan en el país. Además, recomendó los cuidados posvacuna y continuar con las medidas de bioseguridad.

Posteriormente, el ministro se reunió con su similar de Educación, Montserrat Creamer, y varios docentes de diferentes provincias que ya fueron vacunados para realizar un balance de los avances del Plan Vacunarse.

En Quito, una de las beneficiarias de la primera dosis fue Marcia López, de 65 años, que fue atendida en el Centro Bicentenario. “Estoy más tranquila, sobre todo porque voy a compartir con mi familia de manera más segura. Hoy he visto rapidez en el proceso. Quiero extender mi agradecimiento a todo el personal de salud, que diariamente acoge a toda la población”, subrayó.

En el resto del país, la jornada de este viernes se llevó a cabo de acuerdo a la planificación, agendamiento y en orden. Rosa Benítez, docente de contabilidad y auditoría en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), de Guayaquil, recibió su primera dosis asegurando: “la inmunización es un paso para ver próximamente de manera directa a nuestros estudiantes. Como docentes, ha sido difícil adaptarse a un sistema con dispositivos electrónicos, sobre todo sentirnos lejanos a nuestros alumnos”, afirmó.

Otros de los vacunados fueron Dimas Quimi, de 80 años y su esposa Margarita Montalván, de 74, quienes llegaron al sector de Mucho Lote 1, en el Puerto Principal. «Para los dos es una felicidad recibir la vacuna contra la COVID-19. A inicios de la pandemia nos contagiamos con este terrible virus, pero gracias a la constancia, disciplina y buena alimentación, lo superamos. Estos nos da una esperanza más de vida, saber que seguiremos compartiendo en familia nos hace muy felices”, expresó.

Mientras en Mira, provincia del Carchi, fue inoculado Edison Calderón, 37 años, con discapacidad física. «Me siento agradecido porque me pusieron mi primera dosis, la atención fue excelente y rápida”, dijo.

María Jiménez Saavedra, de Loja, también se sumó a los inmunizados con la primera dosis, destacando la buena organización. “Espero que a todos les vacunen, especialmente a quienes deben salir a trabajar, para salir adelante. Hay una luz de esperanza, pero debemos seguir cuidándonos”, agregó.

Finalmente, en Cotopaxi, también la vacunación llegó a la población indígena, entre ellos Olmedo Unaginga, de 68 años de edad, oriundo de la parroquia Zumbahua, quien acudió al centro de Salud tipo B. «Me siento alegre y seguro, porque sufro de diabetes, soplo al corazón y una afectación al pulmón. La vacuna nos protegerá y es de beneficio para nuestra gente», afirmó.

#EcuadorSeVacuna
#PlanVacunarse