Priorizando una política de protección social en salud, el fortalecimiento del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos , Tejidos y Células es evidente y con resultados contundentes, muestra de ello es que, en los últimos cinco años de Gobierno se han realizado 1.763 trasplantes de órganos. En el Ecuador desde 1976 hasta el 2011 se registran 2.452 trasplantes, es decir, más de la mitad se realizó en el periodo de la Revolución Ciudadana.
A esto se suma que el 94% de ecuatorianos, ahora, mantienen su condición de donantes, por ello ciudadanos como Pablo pueden contar su historia. «La persona que me donó un riñón me regaló una oportunidad de vivir y siempre le voy a agradecer. Ahora soy un hombre nuevo, lleno de ganas de luchar», indica este beneficiario de 47 años, a quién le realizaron un trasplante renal en junio de este año, en Quito.
Doce años atrás, «Pablo» fue diagnosticado con Insuficiencia Renal Crónica, lo cual le afectó física y anímicamente. «Cuando me enteré de esta noticia sentí que el mundo se me vino encima. Estaba muy desanimado y pensaba que no iba a vivir durante mucho tiempo».
Con el paso de los años, «Pablo» aprendió a sobre llevar su enfermedad: «Hice una vida normal, aunque tuve que realizarme hemodiálisis tres veces por semana. Eso es algo a lo que nunca me acostumbré. Ahora llevo más de dos semanas sin ese tratamiento, lo cual me tiene inmensamente feliz».
Pablo es parte de los 272 ecuatorianos y ecuatorianas que mejoraron su calidad de vida durante el primer semestre del presente año gracias a la acción bondadosa de la donación de órganos y tejidos. La cifra es alentadora puesto que en el mismo periodo del 2011 se efectuaron 163 trasplantes, así lo indica la Dra. Diana Almeida, Directora del Organismo Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Ontot), entidad adscrita al Ministerio de Salud.
Uno de los mayores avances que se evidencian son los 95 trasplantes realizados con córneas nacionales. Este incremento representa un importante logro que se obtiene por la labor de los Bancos de Ojos de Cuenca y Guayaquil, así como del Banco Nacional de Tejidos y Células (Bantec) de Quito.
Estos trasplantes casi igualan a las 104 cirugías efectuadas con tejidos importados, destaca la titular del Ontot. En Cuenca se realizaron 36 procedimientos con córneas nacionales, lo cual supera a los 21 trasplantes efectuados con tejidos importados, explica.
Entre estos casos se encuentra «María», quien en febrero de este año recibió un trasplante de córnea. La mujer, de 42 años, dice que sufrió un accidente a temprana edad, lo cual afectó a su visión: «Me caí y se me introdujo un objeto en el ojo. Algunos médicos me valoraron diciendo que el tratamiento que podía acceder es un trasplante de córnea, pero no contábamos con los recursos necesarios y resultaba imposible juntar el dinero para curarme».
Ahora manifiesta su gratitud: «Si tuviera al donante a mi lado solo le abrazaría fuerte y le agradecería infinitamente por la oportunidad que me dio».
Dentro de los 272 procedimientos también se realizaron 52 renales cadavéricos, 11 renales de donantes vivos, ocho hepáticos, uno de médula ósea y uno renopancreático.
Frente al incremento de la actividad trasplantalógica, la Directora del Ontot, explica que las intervenciones se logran por la solidaridad y actitud positiva de las familias que decidieron respetar la voluntad de sus familiares que fallecieron con diagnóstico de muerte encefálica, condición única para ser donantes de órganos.
El complejo proceso de donación y trasplantes se realiza por el trabajo coordinado de los equipos médicos de hospitales públicos y privados: Eugenio Espejo, Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín, Metropolitano, Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez y el Hospital de los Valles, en Quito; Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, en Cuenca; y Abel Gilbert Pontón y Luis Vernaza, en Guayaquil. Estos, se encargan de la detección de donantes y de las cirugías.
La donación es un acto libre, voluntario y altruista de decisión propia, que refleja una actitud solidaria que ayuda a salvar o mejorar la calidad de vida de pacientes en la Lista Única de Espera Nacional.
INFORMACION ESTADISTICAS TRASPLANTES.ppt
Runamanta aychata llukchishpa shukman churashpa ruranawanmi 1.763 runaman kawsayta karashka
Runapa Aychata Shukman Yallichina Llakta Tantanakuy sinchiyakushkamantami kay yalik pichka watapika 1.763 shuk runamanta llukchishpa shukman churashka. Ecuadorpika 1976 watamanta 2011 watamantami 2.452 shuk runamanta llukchishpa shukman churanataka rurashka.
Kunanka tukuy llaktapi kawsakkunamantami 94% shinaka karakkuna kankuna.
Kay llaktapika 272 shina runami paykunapa kawsayta shuktayachishka, kayka karak tiyashkakunamantami shina kay suhashka. 2011 watapika 163 shuk runamanta llukchishpa shukman churanatami rurashka, Almeida Runapa Aychata Shukman Yallichina Llakta Tantanakuy pushakmi chashna nirka.
Kaymantaka 104 shinami shuk llaktakunamanta aycha apamushkawan rurashka. Cuencapimi runapa ñawi lulunmanta aychata llukchishpa shukman churanataka 36 shinata rurashka, kutin 21 shinaka shuk llaktakunamanta apamushkakunawanmi rurashka.
Kay 272 shinamantaka 52 shinami riñónmata kashka, kaykunaka wañushkakunamata llukchishpami shukkunaman churashka; kutin 11 shinaka kawsakkunamanta llukchishpami shukkunaman churashka.
Quitopi Eugenio Espejo, Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín, Metropolitano, Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez Valles hanpi wasikuna; Cuencapi Vicente Corral Moscoso, José Carrasco Arteaga hanpi wasikuna; Guayaquilpi Abel Gilbert Pontón, Luis Vernaza hanpi wasikunapashmi kay ruranapika yanapakunkuna.Kaykuna karakkunata maskankuna, shinallatak kuchushpa siranatapash rurankuna.
Tukuy llaktami karak kankuna, shinapash karak tukunkapak yuyayta charishpallami shina kay ushankuna, shinami shukkunaman kawsayta karay ushanchik. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.