MSP: nacionalidad Waorani, una de las más atendidas por casos de COVID-19, a escala país

Napo, 17 de diciembre de 2020
El Ministerio de Salud Pública (MSP) activó 11 establecimientos de primer nivel, 65 profesionales de la salud y una dotación de 3.000 pruebas serológicas y 1.500 viales e hisopos para RT-PCR para Pastaza, Orellana y Napo, con el objetivo de atender posibles casos sospechosos de COVID-19. En estas provincias habitan personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades, incluida la nacionalidad Waorani, que en territorio están representadas por la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE).
La dotación de las pruebas serológicas, viales e hisopos para RT-PCR son aplicadas a la población para fortalecer la estrategia de búsqueda activa de posibles casos por COVID-19 en etapas tempranas de la enfermedad.
Desde inicios de mayo de 2020 (11 de mayo se registró el primer caso en estas comunidades), la institución dispuso de 65 profesionales de la salud, entre médicos familiares, generales, odontólogos, enfermeras, Técnicos de Atención Primaria de Salud (TAPS), auxiliares y promotores de la salud, quienes atienden de manera oportuna la necesidad de las 53 comunidades, incluidas las 3.727 personas de la nacionalidad Waorani.
La nacionalidad Waorani es una de las más atendidas a escala nacional, donde la atención en salud, el seguimiento y la vigilancia epidemiológica son constantes a través de las brigadas del MSP, con servicios intramurales y extramurales.
“Hemos cumplido el esquema de vacunación y también pruebas para COVID-19 a la población Waorani y a las otras nacionalidades indígenas. (…) En lo que va de diciembre visitamos otras comunidades waoranis para continuar el trabajo en territorio con apoyo de nuestras brigadas médicas”, explicó Gabriel Orozco, administrador técnico del Centro de Salud Gareno, ubicado en el cantón Tena, en Napo.
Pese al difícil acceso geográfico y económico que viven estas zonas amazónicas, la Autoridad Sanitaria ha trabajado conjuntamente con los líderes de los pueblos y nacionalidades, a fin de establecer cuatro líneas de acción para responder la necesidad de salud en estos sectores.
- Participación familiar y comunitaria de la población Waorani y la NAWE, en el abordaje integral de la temática de la salud pública.
- Articulación interinstitucional e intersectorial de las acciones realizadas en la población del territorio Waorani.
- Generación de competencias del talento humano que laboran en los establecimientos de salud del territorio Waorani.
- Generación de acciones para viabilizar los componentes de gestión, organización, prestación y financiamiento del Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural “MAIS – FCI”.
“Los doctores del MSP hacen un excelente trabajo para beneficio de la comunidad. No solo atienden casos por COVID-19 sino otras patologías. Mi hija sufría de epilepsias, pero ahora está mejor”, agradeció Martha Andy Coba, moradora de la comunidad Gareno.
Dentro de las acciones sanitarias, también se destaca la articulación entre los ministerios de Salud e Inclusión Económica y Social (MIES); las Secretarías de Derechos Humanos y Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; Fiscalía General de Estado (FGE), Organizaciones no Gubernamentales (Red Internacional de Organizaciones de Salud (RIOS), y las fundaciones Alejandro Labaka, RAIZ y Ecociencia; así como las universidades San Francisco, Pontificia Universidad Católica del Ecuador e IKIAM), que ha permitido solo en la provincia de Pastaza visitar y dar seguimiento domiciliario a 1.216 personas.
Solo en la nacionalidad Waorani, en las tres provincias, se aplicaron 1.020 pruebas RT-PCR, dando como positivos 366 personas y descartados 614. En cambio, las pruebas serológicas suman un total de 2.452, de las cuales 512 son reactivas y 1940 no reactivas.
A la fecha, se registran en las nacionalidades y pueblos de la Amazonia 3.271 casos confirmados por COVID-19, 667 sospechas, 49 fallecidos, 5.862 descartados y 2.252 recuperados, tras un total de 9.412 muestras tomadas.
El Gobierno Nacional y el MSP continúan ejecutando tareas y labores que garanticen una atención integral a todos los ecuatorianos, en especial a los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonia, con el propósito de respetar el derecho y el acceso a la salud.
#YoMeCuido
#ActivadosPorLaSalud