Cooperación internacional entre Ecuador e Israel fortalece la atención integral en salud

Este vienes 22 de marzo, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, recibió a la delegación del Gobierno de Israel liderada por el embajador Edwin Yabo, que en el marco de la cooperación internacional y del fortalecimiento de la atención integral en salud, entregó 99 sillas de ruedas al Gobierno Nacional para la atención de pacientes con problemas de movilidad.
Las sillas son de uso exclusivo para niños y se distribuirán: 10 en el Centro Especializado en Rehabilitación Integral (CERI) N° 2 de Guayaquil, 28 en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito, 50 en la Fundación Vista Para Todos y 11 en la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida.
La ministra Espinosa destacó que “el Ecuador entiende la salud como un verdadero derecho y eso significa una serie de responsabilidades de toda la sociedad en su conjunto; ya sea a través del Estado con políticas públicas o mediante la responsabilidad de las familias y la comunidad, cuidándonos los unos a los otros” y en ese marco es importante “recibir la generosidad de pueblos hermanos para ayudar a garantizar ese derecho”.
Las autoridades realizaron un recorrido por el CERI N° 2 de Guayaquil, donde se atiende a personas diagnosticadas con diversas patologías que requieren de rehabilitación integral. Anualmente, este centro atiende a más de 185 mil personas, en las áreas de traumatología, medicina general, pediatría, oftalmología, psiquiatría, odontología, psicología, fisiatría, terapias: física, lenguaje y ocupacional, trabajo social e incluso con talleres de informática, como parte de las herramientas que proporcionan a las personas con discapacidad para que puedan desarrollar su vida de forma independiente.
El embajador de Israel tras felicitar el trabajo que se realiza en el CERI, indicó que esta entrega representa los lazos de amistad y cariño a la población ecuatoriana, al tiempo que resaltó las capacidades técnicas de las sillas entregadas que por su bajo peso y adaptabilidad serán muy útiles para los niños que reciben atención en los establecimientos de salud beneficiados.
Otro de los establecimientos beneficiados es el Hospital Pediátrico Baca Ortiz de Quito que en 2018 realizó 259.846 atenciones en consulta externa. En esta casa de salud de tercer nivel, también se realizan tratamiento de rehabilitación a pacientes con problemas de movilidad.
Las sillas de ruedas cubren la necesidad de los individuos afectados por diversas enfermedades o traumas con problemas de movilidad. Son de gran utilidad y se consideran uno de los mejores apoyos técnicos para bridar independencia a los pacientes, además que brindan autonomía y mejoran la relación con los cuidadores y tratantes.
Guayaquil, 22 de Marzo de 2019.