Ministra Carina Vance inaugura Unidad de Salud en la comunidad de Dikaro

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Publica, inauguró el Centro de Salud de Dikaro, ubicado en la provincia de Orellana.

La Comunidad de Dikaro, perteneciente a la Parroquia Cononaco del cantón Aguarico, es una población Wuaorani que se beneficiará de esta Unidad de Salud, la misma que fue construida con el aporte de una empresa petrolera operadora del Bloque 16, como parte de su compromiso de contribuir con el desarrollo de las comunidades de donde extraen los recursos petroleros.

La obra tiene una inversión de $150.000 y está totalmente equipada.

La Ministra de Salud, Carina Vance, mantuvo conversaciones con la comunidad y resaltó el trabajo que se viene realizando a favor de las comunidades lejanas, destacando la necesidad de brindar atención en cada rincón del país. Así mismo, resaltó el trabajo de las brigadas médicas que acuden a estas zonas del país.

Adicional, las comunidades Wuaoranis cercanas a la Unidad de Salud expresaron su agradecimiento a las autoridades presentes con obsequios simbólicos típicos de la zona como cerbatanas, lanzas y shigras (bolsos).

“Estamos contentos con la unidad de salud ya que nos permite ahorrar tiempo a nuestra comunidad esta lejos” expresó Muipa, miembro de la comunidad Wuaorani.

Al acto inaugural asistieron también el Fiscal Provincial, Pío Palacios; la delegada de la Fiscalía Nacional, Ariana Reyes; el representante de la Unidad de Relaciones Comunitarias de la compañía Repsol, Remigio Rivera; y la Subsecretaria Nacional de Provisión de Servicios de Salud, Marisol Ruilova.

La Unidad de Salud de Dikaro y las brigadas médicas móviles atienden a las comunidades Waorani de: Dikaro, Yarentaro, Timpoka, Gabaro, Cononaco, Bameno y otras familias ampliadas Waorani, que se ubican en la cuenca del Yasuní superando así las 600 personas de esta comunidad.

Los servicios de salud de atención primaria están organizados en redes de salud, que agrupan establecimientos de oferta fija y móvil, con diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por criterios geográficos, sociales y administrativos, con el propósito de asegurar una adecuada y oportuna oferta de prestaciones frente a las necesidades de salud de la población.


Carina Vance pushakmi Dikaro piti-kitipi shuk hanpi wasita kurka

Kay llaktapa Kamaymi Unkuyta Rikuk Wasiwan, Orellana markapi, Aguarico kitipi, Dikaro piti-kitipi shuk hanpi wasita kurka, chaypika Wuaorani runakunami kawsankuna.

Kay hanpi wasita wasichinkapakka 150.000 dólartami minishtishka, chaypika tukuy minishtishkatami charin.

Carina Vance Unkuyta Rikuk Wasi pushakmi chaypi kawsakkunawan parlarka, kay shina rurana karukunapi kawsakkunata yanapankapak kashkatami nirka. Shinallatak, kaykunakaman llankankapak shamuk hanpikkuna may alli rurakushkatapashmi uyachirka.

Wuaorani runakunami kayta rurashkamanta pagui nirkakuna, chaymantami cerbatanas, lanzas, shigras nishkakunatapash kararkakuna.

Muipaka shuk Wuaoranimi kan, paymi “may kushikushkami kanchik kunanka kuchullapimi hanpiri ushanchik” shina nirka.

Tantanakuypika chay markapa Pío Palacios, Kamaypash; Ariana Reyes, Llaktapa Kamaypa shutipi; Remigio Rivera, Repsolpa llankak; Marisol Ruilova, Unkuyta Rikuk Wasipa llankakpashmi karka.

Dikaropa hanpi wasi, hanpikkunapashmi Waorani runakunata hanpinkakuna: Dikaro, Yarentaro, Timpoka, Gabaro, Cononaco, Bameno, shukkunatapash, paykunami Yasunípa kucha mana manñapi kawsankuna, 600 shinami kan. /Unkuyta Rikuk Wasi/ PC.