Estrategia “Médico del Barrio” llegó a Puembo

Este miércoles 24 de enero, en el Coliseo Central de la Parroquia de Puembo (Quito), se realizó el lanzamiento de la estrategia de abordaje “Médico del Barrio”, donde el Ministerio de Salud Pública brindará atención priorizada a grupos vulnerables de la zona: mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con riesgos genéticos, personas con intentos suicidas y enfermos críticos.
Este programa se implementará a través de la intervención médica personalizada puerta a puerta. El médico del barrio realizará visitas a los pacientes de riesgo donde no solamente podrá verificar su estado de salud, sino también su situación socio-económica y psicológica.
La ministra de Salud, Verónica Espinosa, señaló que “el compromiso del Médico del Barrio se logra con verdadero trabajo entre todos los sectores de la sociedad. Estoy feliz de volver a mi tierra, a Puembo, donde nació mi verdadera vocación por la salud pública, donde se forjó el amor y el cariño en cada niño, cada abuelito y cada persona de este hermoso lugar. Esta estrategia nos ayudará a llegar con salud integral a todos los ecuatorianos”.
Gracias al equipo del Médico del Barrio, hasta la fecha, se han beneficiado 25.800 personas (20.572 personas perteneciente a los grupos prioritarios extramurales, 5.228 atenciones a pacientes vulnerables), visitando un total de 1.261 barrios en la primera fase de implementación de esta estrategia.
Gina Rosero, presidenta del Gobierno Autónomo de Puembo, resaltó la ventaja de esta iniciativa para beneficio de la comunidad con quien coincidió Verónica Jaime, médico del Barrio, al citar que “está en las mejores misiones de su vida, porque tiene la oportunidad de servir a esta parroquia donde habitan más de 18.000 personas”.
A través de esta estrategia se espera reducir al 2021, en un 8,8% la mortalidad materna, un 25,4% la tasa de mortalidad infantil, disminuir en un 82% la desnutrición infantil en niños menores de 2 años, aumentar en un 38% el porcentaje de lactancia materna durante los primeros meses de vida, eliminar la transmisión de VIH de madre a hijo y disminuir en un 36% el embarazo adolescente.
La estrategia forma parte del Plan Toda Una Vida liderada por el Presidente de la República, Lenín Moreno, cuyo principal propósito es avanzar hacia una sociedad de bienestar a través de la lucha contra la pobreza extrema brindando la atención pertinente a los grupos vulnerables.
En esta semana se implementó la estrategia también en Cotacachi (Imbabura), hoy en Puembo (Quito) y mañana en Junín (Manabí).
Puembo – Quito, 24 de enero de 2018