Se conmemora el Día Mundial de la Alimentación con una carrera atlética y una feria gastronómica

Quito (Pichincha) – Como muestra de apoyo a la feria “Por un Ecuador sano, inclusivo y diverso”, Rocío González de Moreno, presidenta del Comité Interinstitucional del “Plan Toda una Vida”, participó de una carrera atlética junto a niños, jóvenes y adultos que se agruparon en el parque La Carolina, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoran este 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Del evento participó también la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, quien ratificó  el compromiso desde la Cartera de Salud, de continuar promoviendo  hábitos saludables  como ejercicio y alimentación adecuadas, con el fin de evitar factores de riesgo. «Estoy segura que a  través de estás prácticas conseguiremos un país más sano».
Rocío de Moreno enfatizó la importancia de consumir productos del campo y dejar de lado los procesados, en un país tan rico que posee una gran variedad de frutas y alimentos nutritivos como: chocho, quinua, plátano entre otros. “Juntos lo hacemos mejor, es nuestra obligación mantenernos sanos”, indicó.
Durante este encuentro también se reconoció el trabajo de las mujeres rurales del país que lideran el 25% de la producción agrícola. “Gracias a su esfuerzo tenemos suficientes productos para la alimentación diaria”, indicó la Ministra de Agricultura Vanessa Cordero.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también estuvo presente, este organismo apoya al país en la gran Minga Agropecuaria que busca tres objetivos concretos: mayor productividad, mayores ingresos rurales y una alimentación más segura y saludable. John Preissing, representante de este organismo señaló que hay bastante trabajo por hacer ya que en el mundo hay mucha gente que sufre de hambre, frente a otro grupo de la población que padece obesidad.

 

En la feria estuvieron presentes también Bibiana Aído, representante de ONU  Mujeres Ecuador, Arnaud Peral, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador y los representantes del Programa Mundial de Alimentos y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Todos quienes se dieron cita en este encuentro disfrutaron de varias presentaciones artísticas y degustaron productos elaborados por mujeres del área rural que llegaron a Quito de distintas partes del país. Se vendieron hortalizas y verduras cultivadas de manera orgánica, pan y tortillas hechas a base de harina de maíz y quinua; come y bebe, elaborado a base de frutas, además, alimentos innovadores como el ceviche de trucha, hecho por las mujeres de la Asociación Renata Moreno de Píntag.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *