MSP y SOLCA trabajan en políticas para la asignación de recursos financieros en beneficio de pacientes

El Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Pública del MSP, Carlos Durán, recibió este viernes 6 de octubre a Jorge Cevallos, presidente de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer-SOLCA Quito, en calidad de representante de los núcleos de SOLCA a nivel nacional, para continuar con la construcción conjunta de políticas y lineamientos para la asignación de recursos fiscales para esta entidad.
“El objetivo de esta reunión es que sea un ejercicio de trabajo entre ambas instituciones. A todos los núcleos de SOLCA les hicimos llegar hace unos días el primer borrador de políticas de asignación que regularían la entrega de preasignaciones a SOLCA por el Código Monetario Financiero (emitido por la Asamblea Nacional en 2014); este fue un compromiso del MSP. Creemos que es mucho mejor recibir comentarios no solamente por escrito sino en este espacio”, manifestó la autoridad sanitaria.
En su intervención, Jorge Cevallos indicó que están trabajando en una contrapropuesta luego de revisar el primer documento emitido por el MSP. Los puntos que se están analizando son la prestación de servicios de salud que ofrece SOLCA a los pacientes remitidos por el MSP, la contribución del 0,5% del monto de operaciones de crédito del sector financiero privado, entre otros.
El Viceministro reiteró que el documento socializado fue un primer borrador, el cual está sujeto a modificaciones. “Les comprometo entonces para que nos envíen su contrapropuesta borrador para revisarla y seguir trabajando en conjunto”, puntualizó.
El representante de SOLCA entregó una carta dirigida a la ministra de Salud, Verónica Espinosa, donde se detallan observaciones al primer borrador entregado por el MSP y a la vez se comprometió a continuar participando en la construcción de estas políticas en favor de la institución y principalmente de los miles de pacientes de SOLCA en todo el país.
El MSP mantiene reuniones permanentes con los distintos núcleos de SOLCA con la finalidad de trabajar mancomunadamente en favor de la atención integral del cáncer.
Quito, 06 de octubre de 2017