Ministra de Salud inauguró Semana de la Lactancia Materna en Manabí

El Ministerio de Salud Pública (MSP) es parte de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que fomenta adecuadas prácticas de lactancia materna, asegura la alimentación y cuidado de los lactantes de cero a dos años de edad. La ministra de Salud, Verónica Espinosa, en un acto realizado en Manabí esta martes 1 de agosto, dio inició a las actividades programadas por esta cartera de Estado para esta semana.
Desde este martes 1 de agosto, en la explanada del Parque Forestal de Portoviejo (Manabí) se inauguró la Feria de la Lactancia Materna donde las madres y mujeres embarazadas recibirán toda la información referente a los cuidados prenatales, atención al recién nacido, lactancia materna, y alimentación para sus hijos.
El miércoles 3 de agosto, se entregará el reconocimiento a las empresas amigas de la Lactancia Materna que cuentan en sus instalaciones con lugares adecuados para la extracción de leche durante las horas laborables.
A nivel de coordinaciones zonales también se realizarán diversas actividades de fortalecimiento con grupos de apoyo de la lactancia materna, así como el posicionamiento en el espacio público mediante la realización de murales.
Todo esto, con el fin de posicionar a la lactancia materna como un acto natural, que requiere el apoyo y el acompañamiento del entorno cercano y de la sociedad en general para su consecución exitosa.
De igual manera, el 7 de agosto en la maternidad Matilde Hidalgo de Prócel de Guayaquil, se realizará el lanzamiento del Rotafolio: De la concepción a los cinco años: “Maternidad Segura y Primera Infancia” como un acto simbólico de culminación de la semana de la lactancia materna.
El rotafolio es una herramienta para los profesionales de salud, a través de la cual, pueden mejorar las prácticas de alimentación, higiene y cuidado de las mujeres embarazadas y niños menores de cinco años de edad.
La leche materna es el alimento ideal para recién nacidos y niños menores de 2 años. Les brinda a los lactantes y niños pequeños todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo saludable. Es segura y contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de las enfermedades infantiles comunes, como la diarrea y la neumonía, que constituyen las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia. Se celebra cada año, del 1 al 7 de agosto, en más de 120 países alrededor del mundo. Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef definen un lema, para el 2017 es: “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de interés”.